Chacahua, Pastoria y Salinas son las lagunas que conforman este Parque Nacional localizado en el suroeste de la costa oaxaqueña, cerca de la desembocadura del Río Verde o Atoyac.
Rodeadas de esteros y manglares, estas lagunas salobres se encuentran comunicadas entre sí por varios canales, y el principal de ellos, que conecta a las lagunas Chacahua y Pastoría, es navegable durante todo el año, lo cual es aprovechado tanto por los pescadores como por los visitantes que recorren las lagunas.
En este sitio algunos pescadores fungen gustos como guías y también cualquier habitante local que cuente con lancha puede llevarlo de pesca y visitar el principal atractivo local, que son algunos islotes de la laguna Salinas, donde anidan numerosas aves coloniales; asimismo, entre las ramas y raíces de los manglares, palmas, tulares y carrizos, también notará la presencia de muchas de las casi 150 especies de aves acuáticas y terrestres.
Ubicado al pie de la Sierra Madre del Sur, este parque cuenta con dos pequeños ríos: el San Francisco y el Chacalpa, y además posee tierras elevadas, como los cerros Hermoso y el Galera, este último mejor conocido como Chacahua.
Este parque reviste gran importancia debido a sus litorales arenosos, pues sus playas funcionan como santuarios para el desove de tortugas marinas como la caguama, la carey y la laúd.
Ubicación: En el municipio de San Pedro Tututepec, en la costa de Oaxaca.
Extensión: 14,187 hectáreas.
Decreto como Parque Nacional: 9 de julio de 1937.
Clima: Cálido tropical.
Cómo llegar: Por la carretera 200 Pinotepa Nacional-Puerto Escondido; en el kilómetro 70 hay una desviación hacia Zapotalito, punto desde el cual salen lanchas hacia Chacahua.
Servicios: Excursiones, natación, remo, pesca deportiva, alquiler de lanchas, centro de visitantes, caseta de vigilancia y albergue.