En el año de 1961, la película Juana Gallo difundió una imagen de esta famosa zacatecana que participó en la Toma de Zacatecas.
Pero el personaje de dicha película poco tuvo que ver con la verdadera.
Ésta película estuvo protagonizada por María Félix, Jorge Mistral y Luis Aguilar.
Mucha gente que vivió a mediados del siglo XX en la ciudad de Zacatecas la recordaba.
Lo que se platica de ella suele coincidir con con lo que apuntó Ignacio Flores Muro en su libro de 1979 llamado La verdadera Juana Gallo.
Según estas versiones, su nombre real fue Ángela Ramos Aguilar, una mujer muy pobre que había nacido en 1876 en un barrio cercano al Templo de Nuestro Padre Jesús.
El apodo se lo ganó de niña después de descalabrar a un compañero de la escuela, sin embargo a ella le molestaba dicho apodo.
Cuando le gritaban “Juana Gallo”, ella respondía “En tu madre me monto a caballo”.
En su adolescencia huyó de su casa con un oficial de la acordada y muy pronto tuvo un bebé quién murió a los pocos días de haber nacido.
A partir de entonces vivió toda su vida sola en la ciudad de Zacatecas, donde se ganaba la vida vendiendo tacos de canasta en cuarteles, cantinas y diferentes sitios concurridos.
Muchas veces la policía la encontró dormida en la calle, alcoholizada, por lo que la llevaban a la cárcel.
Las fotografía de la época la describen con un sombrero alto, rebozo, un palo que le servía de bastón y un perrito que la seguía.
Organizó manifestaciones en la ciudad en contra del cierre de los templos y el destierro de sacerdotes, primero en 1915 contra Benjamín Hill, y después en 1926 contra Eulogio Ortíz.
Se dice que llegó a abofetear al gobernador Ortíz.
Juana Gallo murió en Zacatecas en 1958 de cirrosis hepática. Su funeral lo mandó pagar el entonces gobernador del estado, Francisco E. García.