Querétaro presenta importantes obras hidráulicas que se construyeron durante la Colonia sobre las cuales hay grandes relatos.
Fue fundada en honor al apóstol Santiago, el gran patrón de España, quien de acuerdo a la leyenda apareció combatiendo a caballo al lado de los novohispanos, cuando ellos estaban a punto de ser derrotados por los chichimecas.
La primera piedra de la ciudad fue la del Convento Grande, luego las calles se colmarían de capillas, iglesias, templos y parroquias que dejaron en esta ciudad un rico legado novohispano.
Templo y Convento de la Santa Cruz
Su arquitectura es neoclásica y barroca, y conserva patios, capillas y salones que permiten ver como era la vida en el siglo XVII. Un paseo por sus muros centenarios es indispensable al visitar Querétaro. El convento es conocido por haber sido la cárcel del emperador Maximiliano de Habsburgo, quien fue derrotado a las afueras de la ciudad por el gobierno republicano.
Cuenta la leyenda que por sus pasillos se aparece la sombra de Maximiliano, que llama a los paseantes para depositar algo en su mano, una moneda de oro de la época del Imperio mexicano.
Casa Zacatecana
Este museo resguarda una gran colección de muebles, pinturas y relojes en once salas que transportan a la forma de vida del siglo XIX. La mansión esconde una de las historias más conocidas de la ciudad: La Zacatecanafue una mujer que mandó matar a su marido con uno de los criados, al que después mató ella misma para enterrarlos a los dos en su casa. Pero la asesina amaneció apuñalada en la plazuela de Las Tamboras y la verdad salió a la luz, aunque nunca se supo quién la mató.
Desde entonces se dice que La Zacatecana aparece asomada por alguna de las ventanas del museo justo al amanecer.
Palacio de Gobierno (Casa de la Corregidora)
La sede del gobierno de Querétaro es un palacio de finales del siglo XVIII, donde despachó el esposo de josefa Ortiz de Dominguez.
Tras sus muros fue encarcelado Chucho el Roto, el famoso “Robin hood” mexicano que robaba a los ricos para darle a los pobres.
La historia cuenta que fue el hombre más buscado en su época y que al ser capturado, el coronel Hinojosa ordenó que le dieran doscientos latigazos, a lo que Chucho el Roto respondió: “No puede ser desgraciado el que roba para aliviar el infortunio de los desventurados”, lo que causó que el capitán respondiera: “Denle trescientos”.
La Casa de don Bartolo
Es considerada símbolo de la ciudad por su esquina en cuchilla y arquitectura ecléctica. Protagoniza la leyenda de la “Casa de los Espantos”, se dice que era habitada por un acaudelado hombre llamado Bartolo y su hermana. Eran conocidos porque siempre brindaban “por el 20 de mayo de 1701”. Cuando llegó esa fecha los hallaron muertos, al lado de un pacto con el diablo que ofrecía riquezas a cambio de que entregaran su alma. Desde entonces, los espíritus de ambos ocupan los salones de la Casa de don Bartolo.
Termplo de San Agustín
En su interior se encuentra uno de los tesoros dela ciudad, el retablo del Señor de la portada, joya barroca que muestra a santos y vírgenes rodeados de músicos indígenas convertidos en ángeles.
Es escenario de una leyenda de amor sobre un joven que diario observaba a una muchacha que vivía enfrente. Para impresionarla, se subió a una gran gárgola que remataba la fahcada, pero no aguantó su peso y ambos cayeron, lo que le costó la vida al enamorado. Desde entonces al espacio dejado en la escultura se le llama “la gárgola suicida”.
Acueducto de Querétaro
Posee 74 arcos que alcanza 23 metros de altura. Sirvió para proveer de agua a la localidad y fue terminado en 1738.
Lo mandó construir el marqués de la Villa del Villar del Águila, un noble que se enamoró de una joven monja llamada sor Marcela. Ella aceptó casarse con él si llevaba a cabo la construcción.
Leyenda Popular: El agujero del diablo
Según la leyenda, cuando el Convento de San Francisco recibía a los seminaristas, un joven que quería ser sacerdote sitió que alguien lo miraba durante la misa. Al voltear vio a una mujer bellísima y no pudo dejar de pensar en ella. Al día siguiente, durante la misa, la volvió a ver, y ya no pudo concentrarse en sus labores.
Al tercer día decidió encerrarse en su celda para rezar y olvidarla, pero de pronto el joven escuchó ruidos y notó que ella estaba en su celda, mostrando un rostro satánico que indicaba que se trataba del diablo y que venía a tentarlo. Él siguió rezando hasta que una explosión sacó al demonio por el techo, creando un hoyo que puede verse en el convento, hoy el Museo Regional de Querétaro.
Tips del Viajero
Es recomendable recorrer Querétaro de noche acompañado por varios músicos,quienes te cuentan los mejores relatos en los lugares donde ocurrieron. De jueves a sábado y días festivos a las 20:50, sale de la Casona de los 5 Patios y tiene un costo de $120.- pesos.