• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Casa de los Altares en Atzompa

Casa de los Altares en Atzompa

Esta unidad residencial es un palacio que se localiza en el nivel medio del área nuclear de Atzompa. Limita al poniente con el majestuoso Edificio 1, al norte con una casa de servicios y el Juego de Pelota II, al sur con el Edificio 8 y al costado con el Edificio Funerario.

Este complejo consta de 18 cuartos o espacios delimitados, y el patio central está decorado en su fachada interior con cornisas que muestran el diseño de doble escapulario, típico de Monte Albán, y que a su vez enmarcan elementos en grecas que muestran elementos de Cocijo, dios del agua y el más importante en la civilización zapoteca. Las representaciones de dioses eran formalizadas y estandarizadas.

El edifico 8 desempeña un papel importante para la privacidad de la plaza donde se localiza la Casa de los Altares. Es un edificio de planta rectangular con escalinatas hacia las plazas B y C. Estas escalinatas indican que había que pasar por ellas para llegar de la Plaza C a la B, lo que permite saber que restringían el acceso de las personas que subían del Juego de Pelota I a la Plaza B y hasta la Plaza A.

El Edificio 8 restringe el acceso a la Casa de los Altares, lo que indica la jerarquía de tal espacio arquitectónico. Se trata de un edificio de transición de espacios que delimita físicamente el cambio de un espacio público a otro más privado.

El acceso al interior de la casa tiene una entrada ciega, característica de esas unidades residenciales. La Casa de los Altares tiene un acceso lateral a través de un espacio reducido de 90 centímetros de ancho. En su fachada principal tiene un espacio abierto a manera de pórtico que no conduce al interior.

Casa de los Altares en Atzompa

 

La Casa de los Altares es de mayor complejidad que la Casa de Oriente debido a sus restricciones de acceso y de circulación, a la presencia exclusiva del Edificio Funerario a un costado y a la carga ritual representada en el templo, así como por la producción de formas cerámicas exclusivas.

Las unidades complejas de Atzompa, con todos sus componentes, constituyen la expresión más completa de dos unidades palaciegas exploradas en la ciudad de Monte Albán. En los más de 80 años de investigaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en Monte Albán, se ha encontrado en esas unidades gran variedad de tumbas, distribuidas en los centros de los patios, en los cuartos o debajo de los pisos de pequeños templos asociados a esas unidades.

Las variantes arquitectónicas en Atzompa podrían ser una especie de firma que buscaba expresar su diferencia del conjunto mayor de Monte Albán.

Los complejos residenciales son reflejo de las situaciones sociales, políticas y económicas de la sociedad en un momento determinado. Es importante que los análisis arqueológicos, de urbanismo y arquitectura se entrelacen para comprender mejor esos complejos en vista de las organizaciones sociales y la visión en general de las sociedades que las construyeron.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22449


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Playa Azul en Tabasco
  • Receta Xispolá
  • Receta Piguas al Mojo de Ajo
  • Revolcadero en Guerrero
  • Artesanías del Este de Jalisco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio