• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Los Juzgados de Tenochtitlán

Los Juzgados de Tenochtitlán

En México-Tenochtitlan, como en el resto de las ciudades vecinas, la paz y la armonía entre los habitantes se logró gracias al correcto funcionamiento del aparato de justicia, el cual prohibía el robo, el adulterio y la embiaguez en público. Todas las diferencias de carácter comunal o personal que surgían eran resueltas por los jueces supremos en los distintos tribunales que atendían a la gente según su posición social. De acuerdo con los textos del padre Sahagún, había en el palacio de Moctezuma una sala llamada Tlacxitlan, en donde residían varios jueces principales, quienes resolvían las peticiones, los crímenes, los pleitos y ciertos disgustos que surgían entre los miembros de la nobleza tenochca. En esta “sala de judicatura”, de ser necesario, los jueces sentenciaban a los nobles criminosos a sufrir castigos ejemplares, que iban desde su expulsión del palacio o su destierro de la ciudad, hasta la pena de muerte, siendo su castigo morir ahorcados, apedreados o golpeados a palos. Una de las más deshonrosas sanciones que podía recibir un noble era ser trasquilado, con lo cual perdía las insignias del peinado que lo distinguían como un destacado guerrero, reduciendo con ello su apariencia física a la de un simple macehual.

En el palacio de Moctezuma también había otro salón llamado Tecalli o Teccalco, donde se encontraban los ancianos que escuchaban los pleitos y las peticiones de los macehualtin o gente del pueblo: primero revisaban los documentos pictográficos en que se registraba el asunto en discordia; una vez revisados se procedía a llamar a los testigos para que dieran su particular opinión de los hechos. Finalmente, los jueces emitían la libertad de culpas o procedían a la aplicación del correctivo. Los casos verdaderamente difíciles eran llevados ante el tlatoani para que él, junto con tres principales o tecuhtlatoque, emitiesen un juicio razonable. Todos los casos tenían que solucionarse de manera imparcial y eficiente, y en ello los jueces tenían especial cuidado, pues el tlatoani no toleraba que un juicio se dilatara injustificadamente, pudiendo ser castigados si se sospechaba alguna falta en la honestidad de su trabajo, o bien alguna complicidad suya con las partes en conflicto. Existía un tercer salón llamado Tecpilcalli, en el cual frecuentemente se celebraban reuniones de guerreros; si en estas reuniones se llegaba a saber que alguien había incurrido en algún acto criminal, como el adulterio, el inculpado, aunque fuese un principal, era sentenciado a pedradas.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Festivales en Zacatecas Fiestas y Festivales en Zacatecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Cancún en Quintana Roo
  • Villa del Mar en Jalisco
  • Receta Robalo en Hierbasanta
  • Valentina Visconti en Mexicali
  • Receta Jamoncillo de Piñón

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio