• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexico TuriMexico TuriMexico TuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Mineral de Pozos en Guanajuato

Mineral de Pozos en Guanajuato

Mineral de Pozos en Guanajuato

El origen de Mineral de Pozos se remonta a mediados del siglo XVI.

En esa época figuraba como asentamiento chichimeca, pero su fundación ocurrió en el siglo XVIII con la llegada de los padres jesuitas.

Inmersos en la tarea de impulsar la agricultura, los religiosos descubrieron una mina, a la que pusieron el nombre de Santa Brígida, una de las más importantes por su producción de oro, plata, cobre, plomo, zinc y mercurio.

Con la ayuda de los nativos se dedicaron a explotar la veta, aunque de manera muy rústica, centrando su interés en el oro y la plata.

En 1844, después de un prolongado receso, la junta de Fomento y Administración de la Minería realiza los primeros estudios y explotaciones de mercurio en pequeña escala.

Mineral de Pozos es un sitio lleno de ruinas que durante su época de esplendor (en el último cuarto del siglo XIX y la primera década del siglo XX), aglutinó a cerca de 500 firmas extranjeras deseosas de explotar las vetas de las más de 300 minas distribuidas en las inmediaciones de la Sierra Gorda.

Share
Pin
Tweet
1

También podrías estar interesado en

Parroquia Antigua en Salamanca

Parroquia Antigua en Salamanca

Jul 30, 2019

La Parroquia Antigua es uno de los ejemplos arquitectónicos más[...]

Actividad Minera en Guanajuato

Actividad Minera en Guanajuato

Jul 24, 2019

Durante los siglos XVIII y XIX, Guanajuato tuvo una importante[...]

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe del Puente, Guanajuato

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe del Puente, Guanajuato

May 23, 2017

El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe del Puente es[...]

Lo más visto:

  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Oaxaca Cultura de Oaxaca
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Receta Tamal Estilo Sinaloa Receta Tamal Estilo Sinaloa
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Querétaro Fiestas y Tradiciones en Querétaro

Video Destacado

Ad

Instagram

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • El Estado de Nayarit
  • Receta Plátanos Melados
  • Virgen de la Soledad en Jerez, Zacatecas
  • Parque Nacional El Potosí
  • Santa Clara, Yucatán

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio