• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

San José Iturbide en Guanajuato

San José Iturbide en Guanajuato

San José Iturbide en Guanajuato

En San José Iturbide se encuentra un importante corredor industrial el cual alberga a casi treinta grandes empresas tanto nacionales como internacionales.

La ciudad y sus alrededores conservan su particular encanto provinciano que, con el buen servicio de sus hoteles y restaurantes, hace más confortable la estancia de los visitantes.

El 6 de octubre de 1810, a menos de un mes de iniciada la guerra de Independencia, el entonces San José Casas Viejas fue escenario de lo que la Gaceta de México denominó “la primer batalla campal de la insurgencia”.

En septiembre de 1847 se originó su sublevación de desertores indígenas en la Sierra Gorda y para sofocarla el gobierno federal destacó una parte de su ejército en San José.

Durante la intervención francesa se suscitaron varios enfrentamientos een las inmediaciones de la villa, como los registrados el 23 de noviembre de 1862 en el paraje conocido como Venta de la Negra.

Share
Pin
Tweet
12

También podrías estar interesado en

Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad en Irapuato, Guanajuato

Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad en Irapuato, Guanajuato

May 16, 2017

La Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad fue construida[...]

El Cervantino en Guanajuato

El Cervantino en Guanajuato

Feb 27, 2017

El Cervantino se lleva a cabo en el mes de[...]

Plaza de los Fundadores en Irapuato

Plaza de los Fundadores en Irapuato

Jun 13, 2017

La Plaza de los Fundadores fue creada en 1984, en[...]

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Zinapécuaro, Michoacán
  • Pizota en Jalisco
  • Ocoyoacac en el Estado de México
  • Recorriendo del Templo de San Francisco al Templo de Capuchinas en Morelia
  • Recorriendo los Alrededores de Chetumal, Quintana Roo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio