• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Palacio de la Autonomía

museo de la autonomia

Palacio de la Autonomía

El nombre de Palacio de la Autonomía se lo ganó por ser la primera sede de la Rectoría de la Universidad Nacional de México y protagonista del movimiento estudiantil que propició uno de los cambios más importantes para esta institución: la obtención de la autonomía en 1929.

Un edificio que fue convento (Santa Teresa la Antigua para las Carmelitas Descalzas de San José), vecindad, bodega y cuartel militar en diferentes momentos desde el siglo XVII hasta el XIX, hasta que se convierte en la Escuela Normal de Maestros y luego, con la apertura de la Universidad por parte de Justo Sierra, en sede de la Rectoría.

Con dos remodelaciones serias en su historia de cuatro siglos, es un bello lugar que contrasta, en su estilo ecléctico y magnífico, con el Templo Mayor.

En la actualidad alberga al Museo de la Autonomía Universitaria, la Sala de la Odontología Mexicana, la Fonoteca de Radio UNAM, y es sede externa del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

Información:

Ubicación: Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico.

Horario: Lunes a domingo de 10 a 17 horas.

Share
Pin
Tweet
5

También podrías estar interesado en

catedral metropolitana ciudad de mexico

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

Ago 22, 2015

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México se localiza en[...]

palacio de correos

Palacio Postal

Ago 20, 2015

El Palacio Postal actualmente es el Palacio de Correos de México.[...]

munal

Palacio de las Comunicaciones

Ago 25, 2015

Este edificio actualmente es el Museo Nacional de Arte (MUNAL). Construido[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Estofado de Res Chiapaneco
  • Receta Escabeche de Camarón
  • Barra de San Pedro en Tabasco
  • Chacahua en Oaxaca
  • Colola en Michoacán

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio