• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Las Nierikas en Nayarit

nierikas en nayarit

Las Nierikas en Nayarit

La gran herencia cultural del estado de Nayarit depende en gran parte de la población indígena que ha conservado sus tradiciones.

En la región de la Sierra de Nayar habitan los coras y los huicholes, dos grupos indígenas los cuales se negaron a usar las costumbres de los toltecas y después las de los conquistadores europeos, por lo que aún conservan sus propias creencias, fiestas y artesanías.

Son mundialmente famosas las tablas de estambre o nierikas con figuras de muchos colores y de diversas formas, inspiradas en las visiones que produce el peyote, o bien con representaciones esotéricas de contenido simbólico y mitológico.

Para la elaboración de las nierikas, los huicholes utilizan tablas de triplay o fibracel. El siguiente paso es el dibujo de los motivos para después comenzar a pegar el estambre.

Éste se coloca primero en los bordes, generalmente en tres franjas multicolores, y después se van delimitando y rellenando las figuras.

Al reverso de la tabla el artista firma y da una breve explicación de los diferentes símbolos.

Share
Pin
Tweet
9

También podrías estar interesado en

Pueblo Wixarika en Nayarit

Pueblo Wixarika en Nayarit

Ene 29, 2019

Una zona sagrada del pueblo Wixarika se encuentra en la[...]

Boca de Camichín en Nayarit

Boca de Camichín en Nayarit

Ene 15, 2019

Boca de Camichín es un extenso brazo de mar el[...]

Bucerías en Nayarit

Bucerías en Nayarit

Ene 23, 2019

Bucerías es una playa muy tranquila de fina arena blanca[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Barrio Mágico Santa Julia, Ciudad de México Barrio Mágico Santa Julia, Ciudad de México

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Calderitas en Quintana Roo
  • Casa del Diezmo, Guanajuato
  • Receta Picadillo Yucateco
  • Receta Pastel de Carne
  • El Arte de las Esferas en Tlalpujahua

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio