Este edificio actualmente es el Palacio de la Escuela de Medicina. Este sitio fue el resultado de una ordenanza del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en España con juzgado, en donde se mantenían a los perseguidos por tener una religión distinta, por practicar la hechicería, o incluso por hechos rebeldes como lo que le ocurrió a José María Morelos y Pavón.
Este edificio fue construido en estilo barroco por el arquitecto Pedro de Arrieta, el cual quiso darle un toque distintivo con el resto de los edificios coloniales “ochavando” la esquina y colocando ahí la entrada.
Al disolverse la Inquisición en 1820, el edificio se usó para distintas actividades, hasta que se destinó a la Escuela de Medicina de la Universidad, en la actualidad es el Museo de Medicina en donde se combinan a la perfección el ambiente académico con los grandiosos espacios de este palacio.