• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez, Oaxaca

Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez, Oaxaca

Enclavado en la Sierra Norte de Oaxaca está Capulálpam de Méndez, donde las casitas conservan en perfectas condiciones sus paredes de adobe; aunque si hay algo que permanece intacto es la amabilidad y la calidez de su gente. Los techos de teja, la cantera amarilla en las construcciones principales (como el Templo de San Mateo), las calles empinadas y empedradas, y las viviendas perfectamente alineadas hacen que la visita sea algo realmente mágico.

 Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez, Oaxaca

Se puede dormir en las cabañas del Centro Ecoturístico de Capulálpam, es de llamar la atención el silencio y la tranquilidad de este lugar. En el restaurante Centro Recreativo Los Molinos, las mujeres de la comunidad preparan los platillos típicos de la región: enfrijoladas con tasajo, tostadas con frijoles, los clásicos chilaquiles y, para beber, chocolate de agua o un té de pericón o de “hierba borracho” que es muy bueno para la digestión y la cruda.
En este centro se puede realizar rappel o lanzarse desde la tirolesa, además de diversos atractivos turísticos amigables con el entorno.

En el Centro de Medicina Tradicional de Capulálpam se puede tomar un masaje, dónde si hace falta, podrán darte una buena limpia o tomar un buen baño de temazcal.

Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez, Oaxaca

En la plaza principal de Capulálpam se puede escuchar a la Banda Infantil y Juvenil San Mateo, que está conformada por jóvenes de entre 6 y 18 años. Los sábados y domingos se encargan de hacer sonar sus trompetas y tamboras para iniciar un ambiente de fiesta en el pueblo. A mediodía los habitantes los siguen por las calles hasta llegar frente al templo, donde tocan unas cinco o seis piezas.

La construcción del Templo de San Mateo se inició en el siglo XVI y en el arco de la entrada se encuentra una inscripción según la cual fue inaugurado en 1731. Entrar al lugar es remontarse en el tiempo; ambos costados se encuentran decorados con 14 retablos de madera sobre los que hay dos versiones diferentes: unos dicen que fueron construidos ahí por los artesanos, otros que fueron traídos de distintas localidades de la Sierra Norte. Lo más sorprendente es lo bien conservados que se encuentran, el templo en general está en muy buenas condiciones, y las bancas, los retablos y el atrio principal se hallan impecables.

Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez, Oaxaca

Si te gusta observar un bello paisaje, debes acudir al Mirador de la Cruzya que, como es uno de los cerros más altos de Capulálpam, la vista del sol saliendo entre los pinos y encinos es realmente impresionante. Muy cerca de este sitio se encuentra el Centro Recreativo Los Sabinos, en donde se puede acampar, hacer fogatas y organizar juegos, pues tiene amplias zonas para realizar partidos de fútbol o simplemente relajarse. Ahí se encuentra el mirador natural El Calvario, donde se puede observar la flora y fauna, como el pájaro carpintero y los gorriones, además de diferentes especies de orquídeas.

En la plaza de este maravilloso Pueblo Mágico, junto al quisco, tienen lugar los “domingos en familia”. En este día durante la mañana las mujeres sacan sus anfres, ollas y comales, y ofrecen lo mejor de la gastronomía a los visitantes. En este lugar se puede comer un poco de todo: tlayudas,tamales, tostadas con mole, chocolates de agua y de leche, mientras una hermosa marimba endulza el oído con sus melodías. La Marimba Nueva Esmeralda está conformada por jóvenes que profesan una gran devoción por su instrumento.

La Cueva del Arroyo, que se localiza a 15 minutos de Capulálpam, es un lugar con formaciones rocosas que se aprecian en un recorrido subterráneo de dos horas. Ahí se puede practicar rappel y los prestadores de servicios se localizan en los alrededores de las cuevas.

Uno de los moles más típicos de Capulálpam es el chichilo, que está elaborado con varios chiles y chícharos, y se acompaña con carne de pollo o cerdo.

Imperdible:

  • Hacer una “lunada” en el Centro recreativo Los Sabinos.

  • Comprar en el Centro de Medicina Tradicional algunos remedios e infusiones, como la pomada de árnica para los golpes y el aceite de manzanilla para el dolor de estómago.

  • Darse un chapuzón en el río que pasa por el Centro Recreativo Los Molinos.

  • Tomar un masaje y una limpia en el Centro Naturista.

  • Intentar el rappel y la escalada.

 

Cómo Llegar:

Desde Oaxaca tomar la carretera federal número 175 con destino a Tuxtepec. En Ixylán seguir por la desviación a la derecha y a 6 km se llega a Capulálpam.

Festividades:

  • Tradicional Fiesta del Barrio de la Asunción, el 15 de agosto.

  • Fiesta patronal de San Mateo, 21 de septiembre.

  • Día de Muertos, del 31 de octubre al 2 de noviembre, con comparsas, pan de muerto y altares.

 

 

Información Turística:

Turismo Ecológico Comunitario.
Capulálpam Mágico.
Miguel Méndez 1 PB, Centro.
Teléfono: (951) 539 2168.
www.turismocapulalpam.com.mx

 

Dónde Dormir:



Booking.com

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22448


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Xcalak en Quintana Roo
  • Fiesta de los Faroles en Pinos, Zacatecas
  • Recorriendo Chapala en Jalisco
  • Comisiones por Disposición de Efectivo en el Extranjero
  • Receta Chile Relleno de Camarón y Flor de Calabaza

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio