• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pueblo Mágico El Rosario, Sinaloa

Pueblo Mágico El Rosario, Sinaloa

Según cuenta la leyenda, en el lugar en dónde ahora se encuentra El Rosario, el caporal Bonifacio Rojas extravió un rosario y al estarlo buscando encontró grandes cantidades de plata. De este manera es como se fundó El Rosario en 1655.

A 20 kilómetros de El Rosario se encuentran las Playas de Chametla, en donde estuvieron algunos asentamientos prehispánicos, se puede disfrutar de su paisaje, así como practicar pesca deportiva de robalo, pargo y huachinango, Algo que caracteriza a este sitio es su gastronomía que se debe a sus mariscos frescos.

En Playas del Caimanero desemboca el río Baluarte, por lo que se de una coloración muy interesante de las aguas. Cuentan con 40 kilómetros de longitud con muchas zonas vírgenes. En su mar se pueden realizar deportes acuáticos, además de ser un lugar de conservación de tortugas marinas.

Pueblo Mágico El Rosario, Sinaloa

Desde la Laguna del Iguanero se pueden observar las ruinas de una antigua parroquia, así como los socavones abiertos de la Loma de Santiago. No dejes de probar los camarones y callos de hacha de la región.

La Capilla de la Santa Cruz data de 1540 y posee los rasgos de las misiones, por lo que recuerda a la primera fundación de El Rosario, cuando se le llama Villa del Espíritu Santo de Nuestra Santa Fe.

En 1759 se terminó de construir la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, cuenta con un retablo bañado en hoja de oro que mezcla los estilos grecorromano, barroco y churrigueresco. Fue demolida en 1934 ya que se estaba hundiendo, los pobladores transportaron la iglesia piedra por piedra a un nuevo sitio. Esta tarea terminó en 1954, cuando se fundó la nueva parroquia.

Pueblo Mágico El Rosario, Sinaloa

El panteón español fué construido en 1830, cuyo nombre real es San José. Cuenta con la característica de haberse diseñado con una forma octagonal, su entrada cuenta con un arco de cantera labrada y elinterior se hizo al estilo de los arcos del Imperio Romano. En su interior se pueden ver tumbas de personas ilustres de toda la región.

Las minas del Tajo fueron las más ricas de toda la región en la época de la Colonia. Gutierre Tibón aseguraba que por cada tonelada de minerales, 400 kilos eran de plata. Es un yacimiento con la característica de que no se encuentra en la serranía, más bien está ubicado en las partes bajas de la montaña.

El Rosario vió nacer a la cantante Lola Beltrán, por lo que en el centro se encuentra un monumento dedicado a ella, así como un museo en donde se exhiben objetos de su uso personal.

Pueblo Mágico El Rosario, Sinaloa

Entre su gastronomía que puedes probar se encuentran los tamales colorados, cuyo color proviene del Palo de Brasil con el que se prepara la masa. En algunos lugares se hacen solamente de maíz, en otros le agregan camarones. Disfruta de un delicioso pescado zarandeado, ya que es la especialidad de la localidad y lo acompañan con chicharrón de camarón. El calache de calabacitas es preparado con calabaza, cebolla, elote y queso panela, y aunque se acostumbra servir como guarnición de las carnes rojas o pescados, también puede disfrutarse con tostadas y en tacos.

En El Rosario existen tres comunidades indígenas: xiximes, acaxees y totorames. Todas estas comunidades han creado una amplia gama de productos artesanales, como la alfarería, la pirotecnia, los muebles rústicos y los tejidos de palma, y se pueden conseguir en Artesanías El Indio, en el centro.

Imperdible:

  • En El Rosario la devoción a la Virgen del Rosario es muy grande, por lo que en el Museo del Vestido de la Virgen del Rosario se exhiben los ajuares con los que se ha celebrado a lo largo de los años.

 

Ubicación:

El Rosario se encuentra a 70 kilómetros al sur del puerto de Mazatlán, siguiendo la carretera federal 15.

Información Turística:

Dirección de Turismo Municipal.
Palacio Municipal
Teléfono: (01694) 952 0410

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22450


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Soc Socpojin (frijoles con chipilín)
  • Puerto de Alvarado en Veracruz
  • Receta Robalo Blanco en Escabeche
  • Puerto Arista en Chiapas
  • Valladolid, Yucatán

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio