Huautla de Jiménez es uno de los 570 municipios que forman parte del estado de Oaxaca. Su nombre proviene del náhuatl Huautla que significa “Lugar de Águilas”, y Jiménez por el general Mariano Jiménez quién fuera gobernador de Oaxaca en 1884.
En Huautla de Jiménez se encuentra el Sótano de San Agustín, localizado en la comunidad del mismo nombre, a una hora de Huautla. Es un sistema de cavernas considerado el más profundo de toda América. Cuenta con 20 entradas, 72 kilómetros de largo y 1,545 metros de profundidad. Su exploración debe hacerse con espeleólogos profesionales.
El centro de Huautla cuenta con coloridas edificaciones como la catedral dedicada a San Juan Evangelista, la Torre del Reloj y el Palacio Municipal. La Casa de María Sabina se localiza en la Colonia El fortín, hogar de una mujer sabia que usó los “niños santos” (hongos) para curar.
El Cerro de Adoración se cree que es un sitio sagrado en donde habita un dios que cumple favores a cambio de huevos, velas o cacao.
Las Cascadas del Puente de Fierro en temporada de lluvias suele ser más abundante.
A la hora de la comida no dejes de probar unos huevos con hierbasanta, un pipián con huevo duro, el caldo de chivo, el tesmole de puerco y el pilte de pollo. Para beber debes probar el aguardiente de maracuyá.
Imperdible:
-
La Celebración al Señor de las Tres Caídas, el tercer viernes de Cuaresma.
-
Apreciar la población y la Sierra Mazateca desde el mirador Loma de Chapultepec.
-
El Festival de María Sabina, del 17 al 22 de julio.
-
Probar el café que se produce en la región.
-
Todos los Santos y la danza de los Huehuentones, del 27 de octubre al 3 de noviembre.