• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pueblo Mágico San Joaquín, Querétaro

Pueblos Mágicos

San Joaquín es  un pueblo minero desde hace quince siglos, como lo confirman las ruinas de Ranas y Toluquilla. San Joaquín es uno de los 18 municipios que constituyen el estado de Querétaro. Su nombre se debe a San Joaquín, patrono del municipio.

En San Joaquín se lleva a cabo en abril el Concurso Nacional de Huapango, el cual es el tercer festival más importante de México según el Instituto Nacional de las Bellas Artes. Debido a la importancia del consurso, San Joaquín es considerado la Capital del Huapango. Su celebración se lleva a cabo desde hace ya 46 años y convoca alrededor de 500 bailarines de toda la Huasteca y hasta de nuestro vecino Estados Unidos.

Pueblo Mágico San Joaquín, QuerétaroEl Museo Comunitario Mineral de San Joaquín se encuentra en su nueva sede, ahora en la parte superior de la Casa de Artesanías. Aquí se exhiben tres principales temas: minería, arqueología y huapango.

Unos de los sitios emblemáticos de San Joaquín son la Piedra Redonda, una antigua piedra para moler metales, y el Árbol de la Fundación.

La Zona Arqueológica de Ranas y Toluquilla fueron unas urbes que florecieron durante el periodo Clásico y fueron desarrollos culturales autónomos de la Sierra Gorda. Se dedicaron a la explotación y comercio de cinabrio, el mineral rojizo utilizado en los ritos funerarios en toda Mesoamérica.

Pueblo Mágico San Joaquín, QuerétaroEn toda la Sierra Gorda el visitante podrá encontrar diversas opciones de aventura, como el Centro Ecoturístico El Cedral, el cual cuenta con cabañas, tirolesa, campo de gotcha, paredes para escalada y hasta gruta propia. La Gruta de Los Herrera es el sitio ideal para disfrutar en compañía de toda la familia. El Parque Nacional Campo Alegre es el sitio ideal para disfrutar de un día de campo o disfrutar de un fin de semana de campamento, ya que cuenta con asadores, palapas y áreas para escalar.

A la hora de la comida no deje de probar la barbacoa de borrego, el mole, la carne de cerdo en salsa verde con nopales, los tamales y el chicharrón de res. Para el postre te recomendamos un licor de manzana, ates, dulces de chilacayote y calabaza.

Pueblo Mágico San Joaquín, QuerétaroNo te vayas de San Joaquín sin adquirir alguno de sus productos como el licor de manzana, artículos bordados, deshilados y las piezas talladas en madera como muebles, lapiceros, marcos para fotos y muchos más.

 

Imperdible:

  • El Concurso Nacional de Huapango, en abril.

  • Recorrer una de las Zonas Arqueológicas.

  • Las Fiestas de agosto, la segunda o tercera semana del mes.

  • Explorar la Gruta de Los Herrera.

  • La Fiesta Patronal de San Joaquín, el 26 de julio.

  • Realizar un recorrido en bicicleta por algún tramo de la Sierra Gorda.

 

Información Turística:

Dirección de Turismo.

Avenida Francisco Zarco s/n, Centro.

Teléfono: 01441 293 5319.

 

Dónde Dormir:



Booking.com

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Playas de Sabancuy en Campeche
  • Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en Zacatecas
  • Receta Almejas a la Marinera
  • Holbox en Quintana Roo
  • Los Dorados de Villa en Zacatecas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio