• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pueblo Mágico Santa Clara del Cobre, Michoacán

Pueblo Mágico Santa Clara del Cobre, Michoacán

Este Pueblo Mágico es cuna de admirables artesanos que desde tiempos anteriores a la Conquista han sabido dar forma al cobre, y donde el paso de Vasco de Quiroga aún se siente en las técnicas que introdujo y que se siguen utilizando, a esto se le debe sumar la tupida naturaleza de sus alrededores.

Pueblo Mágico Santa Clara del Cobre, Michoacán

Contrariamente a lo que se cree, los faroles y las bancas de la Plaza Principal no son de cobre, es sólo la forma en que están pintados lo que da la ilusión. Lo que si está hecho de cobre es el techo del quisco y el robusto barandal de la pérgola.
Hay que caminar para conocer las distintas tiendas y sus productos; una de las tiendas más importantes es La Bodega Artesanal, que presenta acabados distintos a los demás.

Pueblo Mágico Santa Clara del Cobre, Michoacán

El Templo de Nuestra Señora del Sagrario está dedicado a Santa Clara de Asís; se nota enseguida que ella es la patrona de los artesanos, pues el interior del lugar está adornado con bellos candelabros de cobre y milpas de maíz del mismo metal en las columnas frontales.
Cruzando la calle se encuentra el Templo de la Inmaculada Concepción, erigido en el siglo XVII. Junto a éste, la Huatápera se mantiene como la capilla más antigua del pueblo, en cuyo interior se pueden admirar dos imágenes de pasta de caña que representan a Santa Clara y a San Francisco.

Podría pensarse que hay minas de cobre en las cercanías de Santa Clara, y sí las hubo, pero se han agotado, motivo por el cual ahora se recicla la materia prima de cables, circuitos electrónicos y tubos de plomería, principalmente. Para tal labor existen varias fundiciones que realizan el proceso de depurar y derretir el material que será ocupado por los artesanos.

El Museo del Cobre cobija excepcionales obras que han ganado premios en el Concurso del Cobre Martillado; también hay algunas piezas prehispánicas, pues los antiguos purépechas ya trabajaban el metal antes de la llegada de los españoles.

La Casa del Artesano es una sencilla y singular escuela donde se enseña el oficio a niños y jóvenes que están interesados en esta labor. Los profesores cuentan que grandes maestros artesanos han salido de esta escuela, aunque muchos otros se han formado directamente en el trabajo diario de los talleres. Cabe destacar que en esta localidad más del ochenta por ciento de la población económicamente activa se dedica al cobre, sin duda una tradición que va de generación en generación.

Pueblo Mágico Santa Clara del Cobre, Michoacán

En el Portal Hidalgo se encuentra el restaurante Real del Cobre, se puede saborear una deliciosa sopa tarasca, pescado capeado estilo Michoacán, tortas de tostada, borrego relleno y carnitas.

El taller D’artesano está elaborando productos de gran calidad y diseño aprovechando las ventajas de la maquinaria; no obstante, la mano del artesano tiene que seguir martillando para dar el acabado final. Hay otro taller donde se puede presenciar el martillado tradicional, en este lugar se va dando forma al cobre al rojo vivo en medio de una sinfonía de martillazos. El lugar se llama El Portón y su nombre está bien ganado pues en sus puertas de acceso, forradas en lámina de cobre repujado, se relata una parte de la historia del pueblo purépecha.

El nombre de la Biblioteca Pública Municipal José Rubén Romero es en honor de quien escribiera la conocida novela La vida inútil de Pito Pérez, un pintoresco personaje oriundo de esta comunidad que, según cuentan, nació en esta vieja casona del centro.

Los domingos lo más recomendable es ir por la mañana al Lago de Zirahuén, en los puestos de comida en el muelle se pueden probar los típicos charales y las corundas. Hay mucho que hacer aquí, como ir alParque Zirahuén Forest & Resort y elegir entre diversas actividades, como recorridos en kayak, pesca deportiva y tirolesa sobre el lago. Los más aventureros pueden internarse en el bosque y caminar por puentes colgantes, alquilar caballos o bicicletas de montaña y cuatrimotos.

Es recomendable comer en el Restaurante Milagro, su menú va desde la comida regional hasta la internacional. El conejo y el cordero son criados por ellos mismos, y desde la terraza se obtiene una gran vista del lago.

 

Imperdible:

  • Comer una rica torta de tostada en la plaza principal mientras se disfruta del ambiente tranquilo y pacífico del lugar.

  • Recorrer los distintos locales y talleres artesanales y llevarse unos recuerdos. En algunos incluso podrás ver cómo se trabaja el cobre martillado.

  • Visitar el Museo Nacional del Cobre y apreciar sus obras.

 

 

Cómo Llegar:

Desde Morelia tomar la carretera federal 14 con dirección a Pátzcuaro, después de este Pueblo Mágico seguir por la carretera 120.

 

Festividades:

  • La Feria Nacional del Cobre del 1 al 17 de agosto, donde se lleva a cabo el Concurso de Cobre Martillado.

  • La Peregrinación de los Artesanos el 2 de agosto.

  • La Fiesta Patronal de Santa Clara de Asís el 12 de agosto.

  • La Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Sagrario el 15 de agosto.

 

 

Información Turística:

Delegación Regional de Turismo de Pátzcuaro.
Ahumada 13, Centro, Pátzcuaro.
Teléfono: (434) 317 8032.

 

Dónde Dormir:



Booking.com

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3753    22613


  • Cabo San Lucas en Baja California Sur. #CaboSanLucas #BajaCaliforniaSur #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @lifeofmorne
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @nashhagen
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @aalfonso_ortegaa
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #PuertoVallarta #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @vallartadiarios
  • Playa del Carmen en Quintana Roo. #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Centro Histórico de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @dianalau_c

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Mundo Nogalito en Puerto Vallarta
  • Receta Asado de Pollo
  • Palacio de Virreyes
  • Receta Agua de Frutas
  • Insectos Mexicanos: un Manjar Nutritivo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio