• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La Diversidad Agavera de Oaxaca

La Diversidad Agavera de Oaxaca

La Diversidad Agavera de Oaxaca

La lista de variedades de Agave en Oaxaca podría resultar casi infinita, por tal motivo aquí mostramos algunos de los principales.

agave mexicanoMexicano (Agave Rhodacantha)

Es un maguey muy bonito, de hojas largas y delgadas con tonos que varían  entre el verde grisáceo y el verde brillante. Este agave se da en los pies de monte de las sierras Madre Occidental y Madre del Sur, de Sonora a Oaxaca. Se distribuye en los distritos de Ejutla, Miahuatlán y Sola de Vega. Este agave es conocido como cuish o dobadan.

 

agave tepeztateTepeztate (Agave Marmorata)

Un apreciado agave mezcalero que se da en las selvas bajas y los matorrales de la Sierra Madre del Sur, desde el extremo oriental de la cuenca del Balsas hasta el Istmo de Tehuantepec. Los agaves maduros alcanzan una altura considerable.

 

agave arroqueñoArroqueño (Agave Americana)

Esta especie de agave es el prototipo de los magueyes. Fue la que Linneo nombró primero como agave. Es originaria del noreste de México y diversos grupos humanos en las antiguas migraciones del continente la llevaron hacia el sur. El mezcal arroqueño es apreciado por su dulzura.

 

agave espadínEspadín (Agave Angustifolia)

Como especie silvestre, se da en toda la Sierra Madre Occidental, en el sur y sureste de México. En Oaxaca, por su alta producción de azúcares, su breve tiempo de maduración, que es de 5 a 7 años, y su fácil propagación por hijuelos se ha convertido en el principal maguey cultivado destinado a la producción de mezcal. Su forma es variable y pesa al rededor de 70 kilos.

 

agave tobalaTobalá (Agave Potatorum)

Es quizá el agave silvestre mejor conocido entre los productores y consumidores de mezcal. Es pariente del papalométl. Clásico de las sierras oaxaqueñas y de sus partes más agrestes, los destilados hechos con este agave son fáciles de conseguir en este paraíso mezcalero. Por su tamaño y su limitado contenido en azúcares el mezcal resultante suele ser más caro que el elaborado con espadín.

 

agave papalometlPapalométl (Agave Cupreata)

Por la dificultad de su nombre náhuatl, algunos le llaman papalomé o papalote. En mixteco se le dice yaabendisi. Se trata de un agave silvestre endémico de la cuenca del Balsas, y por ello es la especie principal de los mezcales de Guerrero y Michoacán, pero también llega a trabajarse en la mixteca oaxaqueña y el destilado resultante suele ser delicioso.

 

Ciriales (Agave Karwinskii)

Su nombre se le da por sus troncos que los hacen crecer hacia arriba. Los naturalistas admiten que la especie tiene un aspecto muy variable: distintos colores, tamaños, alturas y formas de hojas. Identificar las variedades de esta especie es un rompecabezas. El sitio ideal para conseguir mezcales hechos con este agave es Miahuatlán.

Share
Pin
Tweet
14

También podrías estar interesado en

Palenque Global Maguey Azul en Oaxaca

Palenque Global Maguey Azul en Oaxaca

Oct 13, 2016

El palenque global Maguey Azul trabaja distintas variedades de mezcal,[...]

Los Polinizadores del Agave

Los Polinizadores del Agave

Ene 18, 2017

Los agaves florecen solo una vez en su vida, sus[...]

Hacienda Los Laureles en Oaxaca

Hacienda Los Laureles en Oaxaca

Ago 10, 2016

No dejes de admirar los templos, las calles, la gastronomía[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22450


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Gorditas de Maíz
  • Receta Chile Relleno de Camarón y Flor de Calabaza
  • Condiciones para Volar con tu Mascota en la Cabina del Avión
  • Los Chiles en Nogada
  • San Rafael en Colima

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio