• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pueblo Mágico Tzintzuntzan, Michoacán

Pueblo Mágico Tzintzuntzan, Michoacán

En Tzintzuntzan se festeja a la muerte en grande en la celebración del Día de Muertos. Aquí podrás apreciar las obras de religiosos del siglo XVI, los rastros de las poblaciones purépechas prehispánicas y artesanías contemporáneas.

Cada año, el primero de noviembre, se prepara el altar de los Angelitos dedicado a los niños fallecidos, un día después de la cacería de pato que sirve para preparar los platillos dedicados a los familiares y amigos que han dejado este mundo.

Por la noche muchas canoas salen del embarcadero de los pueblos ribereños del lago para navegar a la Isla de Janitzio. Ya en la isla se colocan ofrendas en el panteón, y otros adornan los panteones de su pueblo para que al día siguiente puedan mostrar las ofrendas dedicadas a sus difuntos.

Pueblo Mágico Tzintzuntzan, Michoacán

El primero de febrero se celebra a Nuestro Señor del Rescate, con danzas de viejitos, bailes y fiesta, así como lo hiciera Tata Vasco de Quiroga hace más de 400 años.

Este pueblo es una muestra típica de la cultura purépecha michoacana, posee influencia de la arquitectura colonial, con calles empedradas y con casas de teja colorada.

Pueblo Mágico Tzintzuntzan, Michoacán

Los frailes franciscanos construyeron el ahora Ex Convento de Santa Ana en el siglo XVI. Su conjunto comprende la Capilla Abierta de San Camilo, el claustro, la iglesia principal de San Francisco, el antiguo hospital, el Templo de la Soledad y un atrio arbolado con olivos.

Junto a Tzintzuntzan, sobre una plataforma de un cerro, los purépechas establecieron su centro ceremonial y la capital de su imperio desde hace más de 900 años. Aquí construyeron la zona arqueológica Las Yácatas, comprendida por basamentos de forma circular a los que se les conoce como yácatas y que están dedicados a la memoria de sus dioses.

En cuanto a la gastronomía de Tzintzuntzan no dejes de probar el atole de grano de maíz, el tamal de trigo, las carnitas de cerdo y el churipo (caldo de pescado blanco del lago de Pátzcuaro con chile colorado).

Pueblo Mágico Tzintzuntzan, Michoacán

En la Plaza Principal encontrarás tiendas y puestos en donde podrás comprar artesanías locales como objetos hechos en barro bruñido, madera, piel y fibras vegetales.

Imperdible:

  • Es recomendable conocer las Yácatas y el conjunto conventual franciscano.

  • Visita este Pueblo Mágico del 31 de octubre al 3 de noviembre, cuando se llevan a cabo las celebraciones por el Día de Muertos.

 

Ubicación:

Tzintzuntzan se localiza a 49 kilómetros de Morelia por la carretera 15 y en Quiroga tomar la carretera 120.

Información Turística:

Presidencia Municipal de Tzintzuntzan.
Avenida de las Yácatas 25.
Teléfono: (01434) 344 3046.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22450


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Angahuan en Michoacán
  • Quesos Thomsen en Lagos de Moreno
  • Museo Capilla Landín, Coahuila
  • Universidad de Guanajuato
  • Receta Rollo de Carne con Huevo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio