• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Tastoanes, Matlachines y Sonajeros en Jalisco

Tastoanes, Matlachines y Sonajeros en Jalisco

Tastoanes, Matlachines y Sonajeros en Jalisco

En Jalisco no todo lo que suena es mariachi ni todo lo zapateado es jarabe, Jalisco es escenario de múltiples expresiones artísticas.

La Danza de los Tastoanes tiene sus orígenes hace más de tres siglos como una manera de resistencia e identidad de los pueblos en contra de la conquista española representada por la figura del Santo Santiago, el santo patrono de España, quien era invocado durante las batallas entre indígenas y conquistadores.

Cada 25 de julio se celebra la fiesta del Santo Santiago y tiene lugar la Danza de los Tastoanes en el Cerro de la Reina, en Tonalá, y de las poblaciones de Santa Ana tepetitlán, Nextipac, Ixcatán y San Juan de Ocotán, en Zapopan. Los participantes que interpretan el papel de los guerreros indígenas portan máscaras, pieles de animal y bastones, con los cuales enfrentan a un jinete que personifica al santo Santiago.

La palabra Tastoanes proviene del náhuatl tlatoani y significa “señor”.

Tastoanes, Matlachines y Sonajeros en Jalisco

En Lagos de Moreno se lleva a cabo la Danza de Matlachines, algunos dicen que el origen del nombre Matlachines, proviene del náhuatl matlatzin el cual significa “pequeña red” o de malacate, es decir “algo que gira”. Otras versiones apuntan al vocablo árabe mutawaujjihin, “enmascardo”, pues jugaban el papel de los musulmanes en las peleas entre moros y cristianos.

Éstos danzantes bailan con tanta energía que sus plumas, cuentas, vestidos y altos sombreros forman un remolino de colores al ritmo de tambores y sonajas.

En Jalisco se puede observar a la cuadrilla de los matlachines de San Judas Tadeo animando las fiestas de Lagostina de Lagos de Moreno, durante las cuales bailan a los pies del Señor del Calvario.

Tastoanes, Matlachines y Sonajeros en Jalisco

El Baile de Sonajeros es otro buen motivo para visitar Tuxpan, al sur de Jalisco. Durante las fiestas de San Sebastián, del 20 al 27 de enero, estos danzantes llenan las calles de Tuxpan con su alegría y ritmo.

El traje típico que portan destaca debido a su colorido, portan camisa y calzón de manta, sombrero de soyate, chaleco con cintas de vibrantes tonos y una larga sonaja que hacen trepidar a lo largo de su recorrido.

En el atrio de la parroquia finaliza su recorrido, y antes de concluir la fiesta se incorporan a las procesiones que celebran al santo patrono en medio de gritos y brincos.

Share
Pin
Tweet
7

También podrías estar interesado en

Bahía de Chamela en Jalisco

Bahía de Chamela en Jalisco

Oct 10, 2017

Punta Pérula se encuentra al norte de la Bahía de[...]

Jalisco, Cuna Mundial del Mariachi

Jalisco, Cuna Mundial del Mariachi

Ago 2, 2017

El mariachi es el sonido característico de todo México. La[...]

Birriería El Compadre de las Nueve Esquinas en Guadalajara

Birriería El Compadre de las Nueve Esquinas en Guadalajara

Ago 29, 2017

Sin lugar a dudas, la birria forma parte de la[...]

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • San José Iturbide en Guanajuato
  • Cabo Pulmo en Baja California Sur
  • Zona Arqueológica Ichkabal, Quintana Roo
  • La Ruta del Cacao
  • Museo de la Moneda en Torreón, Coahuila

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio