• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Recorriendo la Ruta del Tequila

Recorriendo la Ruta del Tequila

Recorriendo la Ruta del Tequila

En la Ruta del Tequila conocerás sobre las aristas culturales, gastronómicas, históricas y biológicas del Tequila.

Es recomendable iniciar esta ruta desde Guadalajara y hacer la primer parada en El Arenal, con el fin de conocer las haciendas de Huaxtla, Santa Quiteria y La Providencia.

La Ruta del Tequila continúa hasta Amatitán, en cuyos alrededores se establecieron las primeras destilerías de tequila hace más de 400 años. En este sitio no puedes perderte alguna de sus tabernas tradicionales así como la Parroquia de la Inmaculada Concepción, adornada con un mural de los Cuatro Evangelistas realizado por José Clemente Ororzco.

Siguiendo la ruta llega hasta Etzatlán en donde aprenderás que la zona de Tequila ha estado habitada durante milenios. Para muestra, las figuras de barro y la réplica de una tumba de tiro exhibidas en el Museo Oaxicar. Muy cerca se encuentra el Palacio de Ocomo, con sus casi mil metros cuadrados es considerado uno de los complejos arquitectónicos de su tipo más grande de toda Mesoamérica.

Recorriendo la Ruta del Tequila

El tramo arqueológico se completa con la visita a Teuchitlán, nombre que también recibe la cultura encargada de construir la zona arqueológica de Guachimontones.

El arqueólogo Phil Weigand, la llamó Tradición Teuchitlán, una cultura que transformó los recursos de su entorno y desarrolló un complejo modo de organización social, política, económica y ritual. Se distingue por su estilo arquitectónico conocido como guachimontón, esos centros ceremoniales compuestos de tres elementos: estructuras rectangulares rodeando un altar central circular y un patio. Esta formación de círculos concentricos era el escenario donde tenia lugar el ritual principal cívico-religioso llamado Palo del volador el cual era dedicado al Dios del Viento.

No dejes de visitar el Centro Interpretativo Phil Weigand, un museo decorado con pinturas murales que dan una idea de la vida diaria durante la época de esplendor del sitio. Podrás observar piezas de alfarería y una reconstrucción de las tumbas de tiro, comunes en la región.

Share
Pin
Tweet
9

También podrías estar interesado en

Talpa de Allende, Jalisco

Talpa de Allende, Jalisco

Jul 4, 2017

A Talpa de Allende también se le conoce como “La[...]

Parque de Aventuras Mazati en Sierra de Tapalpa

Parque de Aventuras Mazati en Sierra de Tapalpa

Sep 29, 2017

El Parque de Aventuras Mazati se localiza en donde se[...]

Playa de Oro en Jalisco

Playa de Oro en Jalisco

Ene 29, 2019

Playa de Oro debe su nombre al barco SS Golden[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Artesanías del Estado de México Artesanías del Estado de México
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • Artesanías de México Artesanías de México
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3788    22662


  • Ex Hacienda del Muerto, Mina Nuevo León. #NuevoLeón #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @ana_belinda85g
  • Arco del Tiempo en Chiapas. #Chiapas #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fermirandas
  • Bella postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fcoronado
  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Los Museos que debes visitar en la Ciudad de Zacatecas
  • Faro de Bucerías en Michoacán
  • Corredor Turístico Sierra del Tigre en Jalisco
  • Recorriendo San Juan del Río
  • Monumento a Don Vasco de Quiroga en Irapuato, Guanajuato

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio