• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

El Vizcaíno

El Vizcaíno

Esta es una de las mayores Áreas Naturales Protegidas del país; con su asombrosa belleza toca tanto la costa del Pacífico como las aguas del Mar de Cortés. En su extremo oriental pasa por la Sierra de San Francisco y llega al puerto de Santa Rosalía, mientras que por el litoral del océano Pacífico la reserva desciende hasta la laguna de San Ignacio.

Biodiversidad:
La extensa gama de paisajes que ofrece la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno es asombrosa, con predominio de planicies desérticas, montañas, mesetas y barrancos de hasta 800 metros de profundidad, en cuyos cauces pedregosos suelen encontrarse sorprendentes oasis. Frente al mar se ven acantilados que descienden en picada, lagunas, marismas, playas y las salinas más grandes del mundo.
Entre la gran cantidad de flora semidesértica que hay en El Vizcaíno sobresalen dos especies protegidas: los cirios, que almacenan agua en sus 15 metros de altura, y el palo fierro, del que se han hallado ejemplares de casi mil años de antigüedad.
Entre las especies más representativas de la fauna encontrarás el berrendo, un curioso animal que corre a más de 90 km por hora, al borrego cimarrón y a la ballena gris, mamífero marino de impresionantes dimensiones que migra desde Alaska hasta la península de Baja California para aparearse en aguas mexicanas. De hecho, de las 45 especies de mamíferos marinos que hay en México, 38 se encuentran permanentemente o de forma estacional en los litorales de la reserva.
En esa zona también se localizan los bancos más ricos de abulón y de langosta de América del Norte.

Ecoturismo:
El acceso a la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno se hace por la Carretera Transpeninsular número 1. También se puede llegar por vía aérea a Guerrero Negro, a Loreto, o bien a Tijuana.
En las ciudades de Guerrero Negro, El Vizcaíno, Santa Rosalía y San Ignacio encontrarás alojamiento, museos, restaurantes y servicios.
Además de realizar un recorrido guiado por el desierto, te recomendamos visitar el campamento de CONANP y la Ford, desde el que se dirigen las medidas para proteger al berrendo.
No olvides planear tu viaje a El Vizcaíno en la época de reproducción de la ballena gris, durante el invierno.
Otros atractivos son las misiones del siglo XVIII y las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, como las de las cuevas La Pintada (donde se ubica el Centro de Visitantes Punta Abreojos), Las Flechas y Cuesta de la Esperanza, así como las innumerables muestras de arte primitivo con casi 6,000 años de antigüedad.

Conservación:
A través del proyecto de unidades de manejo y aprovechamiento sustentable se ha logrado preservar al borrego cimarrón, al berrendo y a la ballena gris, lo mismo que a algunas especies de cactos. En la reserva se ha podido controlar la caza clandestina.

Decreto: 30 de noviembre de 1988.
Superficie: 2,493 hectáreas.
Estados: Baja California Sur.
Municipios: Mulegé.
Clima: Seco, semicálido, con lluvias en invierno.
Temperatura: 20° C en promedio al año.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3715    22446


  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta
  • Cuatrociénegas en Coahuila. #Coahuila #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @unmexicanoporelmundo
  • Palacio de Bellas Artes y Torre Latinoamericana en la CDMX. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @daniel.crz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Mangos a la Canela
  • El auténtico Mezcal
  • Museo del Normalismo, Coahuila
  • Zona Arqueológica El Rey, Quintana Roo
  • Cabo Pulmo en el Golfo de California

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio