• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Bahía de Loreto

Bahía de Loreto

En la península de Baja California, cada madrugada el sol pinta de rojo la majestuosa Sierra La Giganta. Frente a ella, bañadas por el mar, se yerguen las islas que conforman el Parque Nacional Bahías de Loreto. El sitio, rico en hábitats marinos, insulares y costeros, tiene además una interesante historia: fue allí donde se instaló la primera capital de las Californias durante la Colonia.

Biodiversidad:
Las aguas del parque resguardan 161 especies de microalgas y más de 300 de invertebrados, entre crustáceos, moluscos y equinodermos. Además, hay un arrecife rocoso con valiosos peces y cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo. La mayor cantidad de mamíferos marinos inventariada en México se halla en sus aguas, donde se han registrado treinta especies; en este número se incluyen varias especies de delfines, las ballenas azul, de aleta y gris, el rorcual tropical y jorobado, el cachalote, la orca y el lobo marino.
Las islas que conforman el parque dan albergue a más de seiscientas especies de plantas terrestres, además de aves, roedores y reptiles, entre los que hay un alto grado de endemismo.

Ecoturismo:
Acceder al parque es muy sencillo, por aire, llegando al aeropuerto internacional de Loreto, o por la Carretera Transpeninsular. Es posible, además, llegar al muelle de altura de Puerto Escondido navegando a través del Golfo de California.
En el parque podrás bucear, esnorquelear y practicar la pesca deportiva, además de hacer recorridos en yates, veleros, pangas y kayak en las islas Coronados, Danzante, Montserrat, Santa Catalina y algunos islotes, donde anidan aves migratorias y residentes.
En algunas de ellas se puede acampar. Especial atención merecen los vestigios coloniales y prehispánicos que han quedado atrapados dentro del parque.

Conservación:
Las autoridades del parque promueven técnicas de mínimo impacto entre los visitantes; asimismo, protegen los fondos rocosos y corales, expiden permisos para la pesca deportiva y establecen zonas para acampar y para el uso de motos acuáticas.

Decreto: 19 de julio de 1996.
Superficie: 206,581 hectáreas.
Estados: Baja California Sur.
Municipios: Loreto.
Clima: Seco semiárido.
Temperatura: 23.1°C en promedio al año.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3786    22659


  • Bella postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @fcoronado
  • Lago de Chapultepec 2a Sección en la Ciudad de México. #Chapultepec #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #UsaCubrebocas : @camaranamx
  • Mazatlán en Sinaloa. #Mazatlán #Sinaloa #México #Turismo #TuriMexico #QuedateenCasa #YoMeQuedoEnCasa #UsaCubrebocas : @lizzhuertai2.0
  • Chapultepec Uno en la Ciudad de México. #CDMX #Chapultepec #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @gabyrocha6
  • Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @heex_to
  • Edzná en Campeche. #Campeche #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #Edzná #QuedateenCasa #UsaCubrebocas : @eme1ara

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Zóquite en Zacatecas
  • El bello y tradicional traje de China Poblana
  • Receta Pescado de Chumul
  • Barra de Pichi en Michoacán
  • Playa Montepío en Veracruz

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio