• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Ruta Arqueológica

Ruta Arqueológica

En esta ruta se muestra el abanico de la riqueza prehispánica en el centro de México. A lo largo de seis estados, hay vestigios de la riqueza de las culturas y sus tradiciones.

La Ferrería
Se ubica a 8 kilómetros alsur de la ciudad de Durango, tuvo dos etapas de ocupación, entre los años 900 y 1450 d.C., tal vez por los chalchihuites. Su juego de pelota y seis estructuras más componen el conjunto.

Plazuelas
A 12 kilómetros de Pénjamo. Se desconoce qué cultura estuvo en esta zona, pero se calcula que se edificó entre los años 600 y 900 d.C. Destaca la estructura del juego de pelota.

Peralta
A 15 minutos de la cabecera municipal de Abasolo, esta zona es una de las más importantes del Bajío. Destaca el patio hundido y el recinto de los gobernantes. Se desarrolló entre 300 y 900 d.C.

El Cóporo
Área que cuenta con zona ceremonial que se estima se desarrolló del 600 al 900 d.C. Sus diversas estructuras se mezclan con el paisaje de la reserva que protege flora y fauna endémica.

Tzintzuntzan
La antigua capital del imperio tarasco, se conforma de estructuras piramidales llamadas yácatas. Su belleza y peculiaridad merecen que se le destinen un par de horas a la vista. Se localiza a 100 kilómetros de Morelia.

Ranas
Cerca de Tequisquiapan, esta zona se desarrolló hacia finales del periodo Clásico temprano, entre los años 200 y 1000 d.C., pero ubican su apogeo en el 600. Sobresalen estructuras de templos, plazas y cinco juegos de pelota.

Toluquilla
Importante punto de comercio, en conjunto con Ranas, esta zona estuvoo ocupada del año 300 al 1300 d.C. Cuenta con 4 juegos de pelota y un edificio con restos de estuco.

Tancama
Relacionada con la cultura huasteca, tiene tres plazas a desnivel que se piensa fueron un centro ceremonial y astronómico habitado por 1,400 años.

Tantoc
Se le considera la capital prehispánica de la región huasteca. Según las investigaciones del INAH, esta zona se fundó hacia 600 y 400 a.C., se registra un segundo momento de ocupación entre 600 y 900 d.C. y otro entre 900 y 1450 d.C. Alrededor de ocho estructuras la conforman.

El Consuelo
Se localiza a 6 kilómetros de la cabecera Tamuín, en un rancho con el mismo nombre, también se le conoce como Tamohi, donde habitaron los huastecos tenek. Aquí destacan los finos trabajos sobre concha y caracol marino.

Altavista
Se encuentra en la zona de esplendor que la cultura chalchihuite-chichimeca tuvo alrededor del 450 y 1250 d.C. Aquí resalta el laberinto, un corredor limitado por muros de adobe y pilastras adosadas, en cuyo extremo se localiza el observatorio.

La Quemada
Se cree que los chalchihuiteños edificaron esta zona como un importante santuario que atraía a los peregrinos de la región, y que fue ocupado entre los años 500 y 900 d.C. Su arquitectura de calzada, plazas y áreas restringidas, le da un aire de fortaleza.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3715    22446


  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta
  • Cuatrociénegas en Coahuila. #Coahuila #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @unmexicanoporelmundo
  • Palacio de Bellas Artes y Torre Latinoamericana en la CDMX. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @daniel.crz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Mezcalería Los Amantes en Oaxaca
  • El Estado de Nayarit
  • Playa Los Camarones en Jalisco
  • Desierto del Carmen o de Nixcongo en el Estado de México
  • Rancho La Jococa en Zacatecas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio