• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

23 de junio de 1914 en la Toma de Zacatecas

23 de junio de 1914 en la Toma de Zacatecas

23 de junio de 1914 en la Toma de Zacatecas

Muchos señalan la fecha 23 de junio de 1914 como la fecha de inicio de la Toma de Zacatecas.

Pero resulta inexacto señalar esa fecha, ya que en los días anteriores se llevaron a cabo sucesos muchos enfrentamientos, y los cañones, principalmente los de los cerros de la Bufa y el Grillo, ya habían disparado granadas.

En algunos de estos combates perdió la vida el mayor Javier Medina Barrón, hermano del comandante federal.

Para la noche del lunes 22, los hospitales estaban atendiendo a numerosos heridos.

Debido a todo esto sería más propio decir que la batalla tenía varios días de iniciada, cuando el 23 dio comienzo su parte principal, que consistió en el asalto final de la ciudad por parte de las tropas revolucionarias.

Francisco Villa fijó la hora del ataque a las 10 de la mañana, cuando en todos los frentes deberían abrirse fuego al mismo tiempo.

Comenzaron a tronar los cañones, multiplicados por el eco de los cerros de Zacatecas.

En Vetagrande y el norte de la ciudad sería en donde tendrían lugar las acciones decisivas.

A los 25 minutos de iniciado el combate tomaron la primera defensa federal por este lado, el Cerro de Loreto más o menos a medio camino entre las dos localidades.

El propósito de Felipe Ángeles era disparar sobre los objetivos por conquistar cuando la infantería se lanzaba al ataque.

Al inicio del asalto, para tomar el Cerro de Loreto, había caído el general Trinidad Rodríguez, uno de los colaboradores más cercanos de Villa.

Las tropas que continuaban la marcha hacia el norte de la ciudad se detenían, y pedían refuerzos, pero no había quien les diera ayuda.

Cerca del mediodía los revolucionarios conquistaron el elevado Cerro de la Sierpe, 300 metros al noroeste del Cerro del Grillo.

Al ver lo ocurrido, el general Antonio G. Olea, quien dirigía la artillería federal, ordenó dirigir todos los cañones del Grillo contra la nueva posición villista, pero le informaron que se habían agotado las municiones de artillería.

El cónsul británico en Zacatecas, James Caldwell, escribió: “alrededor de la 1 de la tarde empezamos a ver a los soldados federales corriendo por las calles en el mayor desorden, sin rifles de ningún tipo, y muy pronto corrió la noticia de que los villistas habían tomado El Grillo. A partir de primera derrota, el pánico pareció invadir al ejército federal, y soldados y oficiales que hasta ese momento habían luchado y no pensaron en nada más que en salvar sus vidas”.

Después de esto la batalla se trasladó al Cerro de la Bufa, en donde la lucha se extendió varios minutos más.

Share
Pin
Tweet
4

También podrías estar interesado en

La Cabalgata Turística Revolucionaria en Zacatecas

La Cabalgata Turística Revolucionaria en Zacatecas

Jun 20, 2019

Esta cabalgata conmemora desde el año 2005 la Toma de[...]

Cuando las balas cayeron en la Toma de Zacatecas

Cuando las balas cayeron en la Toma de Zacatecas

May 15, 2019

La población civil de Zacatecas no salió de sus casas[...]

La Semana Anterior a la Toma de Zacatecas

La Semana Anterior a la Toma de Zacatecas

May 15, 2019

Las fuerzas de la División del Norte tomaron en Torreón,[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3718    22452


  • Monumento a la Revolución en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @ecruz4326
  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Paamul en Quintana Roo
  • Playa San Pedrito en Baja California
  • Zona Arqueológica Ichkabal, Quintana Roo
  • Receta Bisteces en Adobo
  • Cabo Pulmo en Baja California Sur

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio