Está considerado como el espacio deportivo más grande del país y de Latinoamerica.
Un proyecto que prosperó en 1956, cuando por decreto presidencial se inició la construcción de la Ciudad Deportiva. Dos años después, el 16 de noviembre de 1958, fue inaugurada por el presidente Adolfo Ruíz Cortines. La deportiva, como se le conoce popularmente, se asienta en 292 hectáreas, la mayoría correspondiente a la delegación Iztacalco y una fracción menor en Venustiano Carranza.
Una radiografía: 24 canchas de futbol rápido; 5 de futbol de salón; 34 de basquetbol; 11 de volibol; 3 gimnasios al aire libre; 4 canchas de frontón, 2 juegos infantiles y una pista de patinaje; 30 campos de tierra para futbol; 7 empastados también para futbol; un estadio de futbol rápido; 3 canchas de tenis; 14 campos de beisbol; gimnasio y arena de boxeo; 2 pistas de hockey; una de patinaje artístico; un patinódromo; una ciclopista; una escalada; un gimnasio; un gimnasio de pesas; un estadio con pista de atletismo; un estadio de volibol de playa; una alberca olímpica y fosa de clavados; un circuito pedestre; 3 áreas de convivencia; 2 edificios con baños y vestidores, y 7 módulos de servicios.
Cabe mencionar que la Magdalena Mixhuca tiene concesionados alrededor de 25 mil metros cuadrados, en donde se ubican los espacios del Autódromo Hermanos Rodríguez, el Foro Sol y el Velódromo.
Ubicación: Río Churubusco, esquina Calle Té, Gabriel Ramos Millán.
Teléfono: 5654 4762.
Horarios: Lunes a domingo de 6:00 a 21:00 horas.