• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo Nacional de Historia, Ciudad de México

Museo Nacional de Historia, Ciudad de México

Este museo está ubicado en el Castillo de Chapultepec, lugar que tiene un significativo pasado histórico en la vida de nuestro país. Parte del castillo se construyó en el siglo XVIII y albergó al Colegio Militar.

En 1847 fue escenario de la heroica defensa del 13 de septiembre de 1847 por parte de los cadetes y soldados, durante la intervención de los americanos. Se puede visitar el Alcázar, que se concluyó gracias a los emperadores Maximiliano y Carlota de Habsburgo (1864-1867), quienes vivieron ahí. El Alcázar fue reinaugurado en el año 2000. Desde el mandato de Porfirio Díaz hasta el del general Lázaro Cárdenas este inmueble sirvió como residencia presidencial. Además de su valor arquitectónico, contiene murales realizados por los principales exponentes de la llamada Escuela Mexicana de Pintura: José Clemente Orozco, Jorge González Camarena y Juan O’Gorman. Cuenta además con biblioteca, fototeca y una tienda de regalos.

Ubicación: Castillo de Chapultepec.
Teléfono: 5553 6202.
Horarios: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Se paga admisión; estudiantes, maestros, afiliados al Inaplen; domingo y días festivos entrada gratuita.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Birria de Carnero
  • La Paz, Baja California Sur
  • Receta Pescado Tikin Xic
  • La Bufadora en Baja California
  • El Arte de las Esferas en Tlalpujahua

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio