• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Azcapotzalco, Ciudad de México

Azcapotzalco, Ciudad de México

El centro histórico de Azcapotzalco, al igual que otras localidades del Distrito Federal, cuenta con una serie de edificios, calles y espacios que conforman el casco de la antigua cabecera, mismos que nos permiten ver su desarrollo histórico, artístico, político y económico.

La avenida Azcapotzalco tiene sus orígenes en la época prehispánica. A lo largo de ella, Azcapotzalco se ha comunicado con lugares como San Ángel, Tenayuca, Tacuba o el centro de la Ciudad de México. A ambos lados de este camino, bajo la sombra de frondosos fresnos, se erigen casonas y quintas propias de principios del siglo XX, dándole a este paseo un carácter señorial.

La colonia Clavería es una hermosa zona residencial que comenzó a edificarse en terrenos pertenecientes a la hacienda del mismo nombre; al caminar por sus apacibles calles se puede observar los diversos estilos arquitectónicos que han caracterizado la centuria.

En Azcapotzalco se encuentran murales realizados por O’Gorman, Siqueiros, Rivera y García Bustos, entre otros, que nos permiten ver los movimientos sociales y culturales en esta localidad y en México.

Durante el virreinato, Azcapotzalco se caracterizó por ser un pueblo agrícola y ganadero. En sus vastos campos se levantaron los cascos de haciendas, ranchos, caballerizas o tablas que surtieron a la Ciudad de México de maíz, trigo, cebada, hortalizas, frutas y todas aquellas verduras propias de la tierra, así como diversos productos lácteos y cárnicos, hasta muy entrado el siglo.

El Parque Tezozómoc, inaugurado en 1981, es un modelo a escala del antiguo Valle de México, en donde podemos observar cómo se encontraban los lagos de Zumpango, Xaltocan, Xochimilco y Chalco. Este sitio es un santuario ecológico donde plantas y aves migratorias tienen refugio, además de ser un importante pulmón al norte del Distrito Federal.

Según cuentan las crónicas, la Villa de Azcapotzalco estaba formada por su cabecera y 27 barrios, mismos que tienen su origen en la época prehispánica. Actualmente la delegación tiene 35 barrios, recorrerlos nos permitirá conocer el afable carácter de los Chintolos, como se conoce a los lugareños.

El antiguo Palacio Municipal de Azcapotzalco, edificado en 1891, con motivo de su centenario fue modificado y adaptado para darle una nueva función en beneficio de la comunidad chintola; así, en el año de 1991 se abrieron las puertas de la actual Casa de Cultura, espacio donde todas las manifestaciones artísticas tienen cabida. Destacan en este lugar sus jardines y espacios abiertos, su sala de conciertos, los vitrales con que han sido adornados algunos espacios y el mural del maestro Arturo García Bustos que se encuentra en el cubo de la escalera.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22450


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • El Himalaya en Sonora
  • Receta Tostadas de Chintexle
  • Nexpa en Michoacán
  • Playa Jardín y Playa Eréndira en Michoacán
  • Receta Tlayuda con Tasajo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio