• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La Michilía

La Michilía

Ubicada en el sureste de Durango, a 75 km de la capital del estado, esta reserva tiene una altitud que va de los 2,000 a los 2,895 msnm; cuenta con muestras representativas de bosque mixto seco, encino chaparro, pastizal y zonas montañosas de la Sierra Madre Occidental.

Fisiográficamente queda limitada por dos cordones montañosos: la Sierra de Michis y la Sierra de Urica; el área comprendida entre ambas sierras incluye varias mesas y pequeños cerros, separados por valles y cañadas de diferentes profundidades.

La zona de la reserva está formada por dos cuencas hidrográficas en donde se han encontrado aproximadamente unas 770 especies de plantas vasculares.

Su fauna está representada por especies como venado cola blanca, puma, coyote, guajolote silvestre y cotorra serrana.

Lo que se Puede Observar:

Venado Cola Blanca:

Este venado se caracteriza por su bello color café con diferentes tonalidades grisáceas, rojizas o amarillentas, dependiendo de la época del año y de la localidad.
Los machos presentan estas ramificadas en forma de una rama basal de la que salen las puntas.
Es un hervíboro ramoneador que se alimenta de hojas, brotes tiernos, flores, semillas, frutos y corteza.

Manzanita:

Arbusto de 2 a 4 m de altura. Es muy notable por su tallo de coloración rojiza.
La floración se presenta en primavera, cuando produce pequeñas flores rosas que más tarde originan frutos pequeños de color rojo a naranja y de forma globosa.

Datos Técnicos:

Nombre: Reserva de la Biósfera La Michilía.
Ubicación: A 75 km en línea recta de la ciudad de Durango, desde aquí recorra unos 125 km transitando por los poblados de Vicente Guerrero y Súchil.
Clima: Parte norte: Templado-semiseco, mientras que en el resto es templado subhúmedo.
Flora: Bosque de Pino-encino y matorral xerófilo con presencia de manzanita.
Fauna: Puma, lince, guajolotes silvestres, venado cola blanca, cacomixtle, coyote y jabalí de collar.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3718    22455


  • Monumento a la Revolución en la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @ecruz4326
  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Tacos Pirata
  • Zona Arqueológica de Uxmal, Yucatán
  • Cómo Hacer una Buena Maleta
  • Receta Chile Relleno de Camarón y Flor de Calabaza
  • La Agricultura para los Mayas

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio