Es refugio de numerosos peces multicolores. La reserva, además de su superficie, incluye dos islotes que sirven de hábitat a gaviotas, fragatas y pájaros bobo.
Hay también especies como ave real, charranes, cáspicos y pelícanos, así como 40 especies de corales aproximadamente, entre ellos el conocido como “cerebro”, además de esponjas, erizos, anémonas, caracoles y estrellas de mar.
Entre los peces destacan barracudas, meros, mantarrayas, algnos de ellos de gran tamaño. En verano, los organizadores de recorridos turísticos e incluso algunos pesadores ribereños ofrecen el servicio de paseos por la zona, y muchos aseguran que todavía se pueden hacer escalas, como en la isla Pérez, donde se puede bucear en la zona coralina; este sitio aún mantiene toda esa magia y el color azul que inspira a la aventura.
Lo que se Puede Observar:
Pájaro Bobo:
Ave costera que forma grandes colonias de anidación en acantilados y rocas de las ilsas.
Su plumaje es de color blanco con diferentes marcas de color. Presenta el cuerpo grueso, con cuello corto, pico pequeño, cónico y puntiagudo, y las alas largas, delgadas y terminadas en punta.
También sus patas son cortas, con los pies grandes y los dedos unidos por una membrana para nadar con facilidad. Es un ave marina que se alimenta básicamente de peces y calamares.
Margarita de Mar:
Esta es una planta pequeña que por lo general se distribuye cerca del agua marina o salobre.
Es un habitante frecuente en la vegetación de dunas costeras del Golfo de México y el Mar Caribe, y es fácil identificarla por sus ramas que se extienden y alargan como tentáculos por la arena.
Datos Técnicos:
Nombre: Parque Marino Nacional Arrecife Alacranes.
Ubicación: A 130 km de la costa del municipio de Progreso, en el Golfo de México.
Clima: Cálido y seco.
Flora: Cordia, portulaca oleracea y algas.
Fauna: Corales, pato bobo y tiburón gato.