• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Zona Arqueológica de Tulum, Quintana Roo

Zona Arqueológica de Tulum, Quintana Roo

Zona Arqueológica de Tulum, Quintana Roo

Según fuentes del siglo XVI, Tulum se conocía con el nombre de Zamá, que significa “mañana” o “amanecer”.

Tulum es el sitio mejor conocido del estilo Costa Oriental, y sus construcciones, como el Castillo y el Templo de los Frescos, destacan por su buena conservación y por la calidad de las pinturas murales que aún se pueden apreciar.

Es muy probable que Tulum fuera una de las principales ciudades mayas en los siglos XIII y XIV. Por encontrarse sobre la elevación más alta de la región y por su eficiente sistema defensivo, era un asentamiento ineludible para cualquier ruta comercial y para la explotación de recursos marítimos.

Los edificios visibles en la actualidad, pertenecen al último periodo de ocupación prehispánica de la península de Yucatán: el Posclásico Tardío (1400 – 1550 d.C.). Sin embargo, algunos elementos asociados a periodos más antiguos, como la Estela 1 y la Estructura 59, indican que el asentamiento pudo haberse originado en el Clásico Temprano (300 – 600 d.C.).

Zona Arqueológica de Tulum, Quintana RooAdemás del sitio arqueológico de Tulum, se pueden visitar cenotes y practicar deportes acuáticos en toda esta zona. Entre abril y octubre se instalan campamentos de anidación de tortugas.

Los principales edificios que encontramos en Tulum son:

Adoratorios: Grupo de seis construcciones cuya altura no pasa un metro; es probable que hayan sido utilizadas para guardar esculturas de piedra o incensarios de cerámica en los que se quemaba alguna resina aromática como el copal.

Casa del Cenote: Construida sobre el techo de roca caliza de un cenote, tiene un pórtico con tres entradas y dos banquetas en su interior.

Casa del Noroeste: Vivienda con pórtico de tres entradas, delimitadas por columnas, en que se localizaron tumbas con osamentas.

Muralla y torres de vigilancia: La muralla cuenta con cinco entradas techadas con bóvedas mayas. Sobre las esquinas noroeste y suroeste se erigen dos templetes que sirvieron como torres de vigilancia. La muralla está construida con piedras mal talladas y sin mortero que las pegara; en el interior pueden verse gradas que permiten llegar a la parte superior, seguramente empleadas para fines de vigilancia y mantenimiento. Actualmente se sale del recinto por una de las puertas originales de la muralla, que da idea de la intención de exclusividad que sus construcciones dieron a esta ciudad maya.

Templo del Dios del Viento: Templo de forma semicircular, ubicado sobre una elevación natural a orillas del acantilado, donde se conservan los restos de un pequeño altar, así como vestigios de esculturas. Por su forma se cree que pudo haber estado dedicado al dios del viento.

Templo del Dios Descendente: Destaca por la fuerte inclinación intencional de sus muros y está formado por un aposento abovedado. En su fachada se puede ver un dios E, divinidad del maíz. En un muro interior se conservan elementos pictóricos que representan a deidades con ofrendas, enmarcadas por una faja que simboliza el cielo nocturno e incluye al Sol, Venus y otras estrellas y serpientes estilizadas.

Adoratorio: Es una sencilla plataforma o adoratorio que probablemente sirvió para efectuar danzas o ceremoniales públicos.

Casa del Halach Uinic (Casa del Gran Señor): Palacio de entrada porticada con columnas en cuyo interior hay tres habitaciones y un  santuario. Este palacio tiene la respresentación en estuco de un dios Descendiente, con restos de los colorescon los que originalmente fue decorada.

El Castillo: Fue construido aprovechando unaelevación rocosa natural, desde donde se domina el paisaje. El edificio superior posee dos cuartos abovedados y tres vanos, con dinteles remetidos sostenidos por dos columnas en forma de serpiente. El físico de la fachada tiene dos franjas y tres nichos. Tuvo varias etapas constructivas; durante la última se edificaron dos adoratorios a ambos lados de las escaleras.

Casa del Chultún: Se levanta sobre un basamento rectangular con escalinatas en dos lados: la fachada posee dos columnas y tres vanos, así como un espacio interior que funcionó como residencia. El edificio tuvo techo plano, formado por vigas de madera con troncos de menor diámetro colocados transversalmente, y sobre este se colocó un concreto de cal muy resistente. El nombre del edificio se debe al chultún, excavación acondicionada para el almacenamiento de agua de lluvia.

Recinto interior: Este era el sector más exclusivo y restringido del sitio. Había edificios que formaban parte de un espacio sagrado y habitaciones de personajes de alto rango. Estos edificios están delimitados por una pequeña muralla con tres entradas.

Templo de los Frescos (Estructura 16): Se trata de uno de los edificios mejor preservados y de mayor interés iconográfico en Tulum. En la fachada se ven un nicho y una moldura adornada con rosetones, figuras humanas y volutas. El elemento de mayor interés es la pintura mural, en la que se ven deidades y serpientes entrelazadas con escenas de flores, frutos y mazorcas de maíz, también se ven rosetones y marcos formados por líneas entrelazadas que crean la impresión del diseño llamado pop o estera trenzada, asociado con el concepto de soberanía y gobierno entre los mayas.

Casa de las Columnas: Edificación palaciega en forma de L con una entrada principal con cuatro columnas. El interior es de gran amplitud y en su momento tuvo un techo plano, cuanta con pequeñas ventanas  que conservan argollas en las que alguna vez se ataron cortinas.

Plataforma habitacional: Pequeña construcción en la que se localizó una tumba de planta cruciforme, la cual contenía varias vasijas con huesos de animales y restos de alimentos para los difuntos.

Share
Pin
Tweet
9

También podrías estar interesado en

Xcaret: un Paraíso Acuático

Xcaret: un Paraíso Acuático

Sep 9, 2016

El agua sin duda es el elemento natural más importante[...]

Zona Arqueológica Chichén Itzá, Yucatán

Zona Arqueológica Chichén Itzá, Yucatán

May 9, 2016

Chichén Itzá se localiza a 120 kilómetros de la ciudad[...]

Torre Escénica en Xcaret

Torre Escénica en Xcaret

Oct 5, 2016

Si deseas observar el parque de Xcaret desde las alturas[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22448


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • La Comunidad China en México
  • Nuestros Dulces en Tlaquepaque
  • El Arte del Piteado en Colotlán, Jalisco
  • Parque La Mexicana en Santa Fe
  • Artesanías del Oeste de Jalisco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio