• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Edzná, Campeche

edzná, campeche

Las investigaciones realizadas en el sitio revelan que tuvo ocupación humana por lo menos desde el 600 a.C. y hasta el 900-1000 d.C. Los primeros grupos se asentaron en el lugar atraídos por las numerosas aguadas que habían en el valle, lo que propició una rápida evolución que alcanzaría su época de esplendor entre los años 500 y 900 d.C. Se considera que la ciudad llegó a ocupar una extensión aproximada de 25 kilómetros cuadrados y hasta la fecha se han localizado un poco más de 200 estructuras, entre basamentos, plataformas, edificios y conjuntos habitacionales, de los cuales se han explorado las construcciones que están alrededor de la Gran Plaza, como la Gran Acrópolis, la Plataforma de los Cuchillos, el Anexo de los Cuchillos, la Casa Grande o Noholná, un sacbé o camino blanco, un juego de pelota, un conjunto de templos al sur de la Gran Plaza y la Pequeña Acrópolis, entre otros. Algunos de estos edificios muestran rasgos arquitectónicos de los estilos Puuc y Chenes.

La Gran Acrópolis es tal vez el conjunto más representativo del sitio; se trata de una gran plataforma elevada de planta cuadrangular, sobre la que se erigieron unas once o doce estructuras. El estilo general del conjunto acusa una gran influencia cultural proveniente del Petén guatemalteco.

La Casa Grande o Noholná cierra la Gran Plaza por su lado poniente. Es una estructura alargada que presenta en su fachada principal una gran escalinata, la cual se abre a lo largo del edificio. Algunos estudiosos han pensado que se trata de gradas, que tal vez sirvieron para albergar al público que presenciaba las ceremonias efectuadas en la plaza.

En la Pequeña Acrópolis también existe una plataforma cuadrangular elevada, con cuatro edificios, en los que se advierten rasgos arquitectónicos del estilo Puuc; una de las estructuras posee una escalinata en la que se distinguen glifos con imágenes geométricas, animales y humanas.

En los templos de la parte sur se encontraron dos magníficos mascarones de estuco, ornamentando los costados de una estructura, que representan a la deidad solar Kinich Ahau en sus advocaciones de astro del amanecer y del ocaso.

En Edzná se encontraron además importantes datos acerca de una compleja red de canales hidráulicos que sirvieron para la irrigación del valle, aspecto que redundó de manera importante en la capacidad productiva de sus tierras y en el desarrollo de la ciudad.

Visita: lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas.
60 km al sureste de la ciudad de Campeche, por la carretera 180 y entronque con la 188.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22447


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Bahía San Agustín en Oaxaca
  • Restaurante Alcalde en Guadalajara
  • Zona Arqueológica El Ixtépete, Jalisco
  • Cenote Calavera en Quintana Roo
  • Receta Atole de Coco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio