Fue erigido probablemente durante la segunda mitad del siglo XVIII y su función inicial era la de servir de campanario a la iglesia.
Un vano en su parte inferior daba tal vez acceso al convento o servía de paso entre dos partes de la ciudad.
Es de un peculiar estilo que recuerda al mudéjar; su imagen se ha convertido en una parte importante de la ciudad.
Visita: diariamente de 8:00 a 20:00 horas.
Anexo al templo de El Carmen de San Cristóbal de Las Casas.