• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

La Charrería entre Haciendas y Lienzos Charros en Jalisco

La Charrería entre Haciendas y Lienzos Charros en Jalisco

La Charrería entre Haciendas y Lienzos Charros en Jalisco

La Charrería es el deporte nacional de México en el cual confluyen la bravura, la gallardía y la destreza.

La tradición charra es una herencia que inició hace cuatro siglos, siendo el último el de más auge, con premios nacionales, asociaciones y diversas manifestaciones artísticas,las cuales han enaltecido al estado de Jalisco, sitio en donde se originó y que a la fecha se mantiene como un símbolo de identidad y orgullo.

La Perla Tapatía es el escenario principal de los más grandes y famosos lienzos charros, uno de ellos es el Lienzo Charro Jalisco. Es casa de la Asociación de Charros de Jalisco, conocidos como “Los Bigotones”. En este ruedo, los interesados adquieren y ponen en práctica sus habilidades con el lazo, la silla y el estribo.

Todos los domingos se pueden presenciar charreadas especiales en donde las suertes y competiciones entre los equipos que conforman a la Asociación son las actividades del programa.

La Hacienda Labor de Rivera se encuentra a una hora de Guadalajara. Fue construida en 1560 con el nombre Hacienda de San Nicolás Tolentino, aún conserva un hermoso casco sostenido por bellas arcadas. A lo largo de los años esta hacienda se ha dedicado a la siembra del agave azul, cereales y caña de azúcar.

La Charrería entre Haciendas y Lienzos Charros en Jalisco

En el año 2008 esta propiedad se transformó en hotel de categoría especial, cuenta con 21 habitaciones, todas con decoración única y muebles de época. No dejes de visitar su caballeriza, con más de 80 ejemplares de cuarto de milla, aztecas, frisians y españoles, los cuales a su vez poseen riendas para charrería, salto, maquila y exhibición. Imperdible jtambién su lienzo charro, en donde podrás apreciar escaramuzas y suertes charras.

En Lagos de Moreno se encuentra el Lienzo Charro Santa María, inaugurado en 1990 en presencia de los reyes de España, este lienzo se ha convertido en la principal muestra de arte ecuestre de la zona norte de Los Altos.

El Lienzo Charro Santa María cuenta con aforo para 6 mil asistentes, lienzo techado en media luna e instalaciones para la celebración de palenques y ferias. En este recinto en donde se realiza un Coleadero, una magna competencia que implica atrapar el rabo de las reses y derribarlas.



La Hacienda La Cantera es uno de los ejemplos más auténticos de antigua hacienda ganadera, ya que su bello casco de hacienda se conserva sin ninguna alteración. En este sitio podrás encontrar caballos cuarto de milla y ganado mayor bajo la supervisión de la familia Pedrero. Por esta razón La Cantera se distingue porque en su lienzo charro lo mismo se realizan elegantes suertes a caballo que monta de toro a la usanza de los rodeos americanos.

Rancho Verde Samuel Antuñano Tovar abrió sus puertas en el año 2000, por lo que su estructura no corresponde a la de una antigua hacienda colonial. Este lienzo es uno de los más activos y concurridos del estado de Jalisco, además de ser sede del Campeonato Infantil y Juvenil de Charrería y casa del equipo de escaramuza Hacienda Triana, uno de los más renombrados a nivel nacional.

La Charrería entre Haciendas y Lienzos Charros en Jalisco

En Zapotlán el Grande se encuentra la Escuela de Charrería López Díaz, en donde encontrarás un rincón lleno de tradición mexicana, con más de 25 años de experiencia impartiendo clases de montura y charrería. La oferta se compone por clases regulares todo el año y cursos de verano en internado, durante el cual se imparten lecciones sobre la vida en el campo, ordeña, etiqueta charra y suertes.

Otra opción para disfrutar un espectáculo ecuestre es el Lienzo Charro Igancio Zermeño Padilla, que además del tradicional ruedo cuenta con jardines arbolados y zona para realizar eventos y comidas. Se localiza en Manuel Cambre 1963, Chapultepec Country, en Guadalajara. Teléfonos 01333 826 5566 / 826 3963.

En el pueblo de Francisco Primo de Verdad, a 80 kilómetros al norte de Lagos de Moreno, se encuentra la Hacienda Ciénega de Mata que durante la Nueva España fue uno de los más grandes latifundios reconocidos en Jalisco y Aguascalientes.

En el primero, abarcó lo que ahora es Lagos de Moreno. Este mayorazgo inició su historia con la familia Rincón Gallardo a mediados del siglo XVI, y se dedicó a la ganadería. Hablar de su arquitectura es referirse a un inmueble lleno de opulencia y una colección valiosa de obras de arte de la época colonial. Debido a la traza original del Camino Real de Tierra Adentro, este sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

También es significativa para la comunidad de la charrería, pues aquí convivieron grandes charros del siglo XX, además de conservar en su interior murales de Ernesto Icaza “charro pintor de charros”.

Share
Pin
Tweet
10

También podrías estar interesado en

Bahía de Chamela en Jalisco

Bahía de Chamela en Jalisco

Oct 10, 2017

Punta Pérula se encuentra al norte de la Bahía de[...]

Café des Artistes en Puerto Vallarta

Café des Artistes en Puerto Vallarta

Jul 31, 2017

El Café des Artistes fue fundado hace 25 años, y[...]

Casa Kimberly en Puerto Vallarta

Casa Kimberly en Puerto Vallarta

Feb 23, 2018

Casa Kimberly posee una decoración del Viejo Mundo, con un[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Conejo en Adobo
  • Receta Huatepe Tamaulipeco
  • Los Xiximes
  • Receta Cocido de Res
  • Zona Arqueológica de Oxtankah, Quintana Roo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio