• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Palacio Escárzaga Museo de la Ciudad 450, Durango

Palacio Escárzaga Museo de la Ciudad 450, Durango

Su propietario original fue el licenciado Pedro Escárzaga Corral, rico comerciante, político y minero que poseía la tienda El Planeta Tierra, de las más prestigiadas de Durango. La obra comenzó en 1898 y para 1902 don Pedro ya habitaba este magnífico inmueble. Más tarde se convirtió en sede del Palacio Municipal, inaugurado el 18 de junio de 1930. Actualmente es la sede del Museo de la Ciudad 450 abierto al público en febrero de 2013.

Su fachada muestra el estilo neoclásico reflejado tanto en los frontones semicurvos que rematan las ventanas superiores, la serie de antefixas que decoran su friso superior, como en la vistosa herrería de sus balcones. Un hermoso patio de gruesas columnas observará en su interior, elegante herrería delimita sus arcos de medio punto y rebajados.

El museo cuenta con 13 salas de exhibición donde el visitante se adentrará en la historia del origen y desarrollo del estado y su capital duranguense. El uso de pantallas interactivas hace más interesante su recorrido. De ellas destacan las siguientes: La sala de Introducción donde se muestra la historia del edificio sede con fotos de su adecuación como museo. Un libro con gran cantidad de recetas de cocina tradicional, que el visitante puede fotografiar y llevar a casa, tiene cabida en la sala Gastronomía de Durango. La presencia de la región en el cine de Hollywood se hace patente en la sala El Camino del Cine en Durango. Modernos vitrales y una serie de personalidades locales cuya fama rebasó fronteras, como Salvador Revueltas, Ángel Zárraga, Nelly Campobello, Julio Bracho, Dolores del Río, se ubica en la sala Estructura Cultural de Durango.

Esta gran residencia marcó un hito en la arquitectura de la región, como producto de la influencia europea que caracterizó al porfiriato. Su autor, el arquitecto polaco Estanislao V. Slomecky dejó huella de su talento en otros edificios de la ciudad.

ORNAMENTACIÓN NEOCLÁSICA

El estilo neoclásico surgió a mediados del siglo XVIII y se prolongó durante el XIX. Utilizó los repertorios formales de la arquitectura griega y romana; este palacio es un digno ejemplar.

Ubicación: Avenida 20 de Noviembre esquina Victoria.
Horarios: Martes a domingo de 9 a 17 horas.
Admisión: $20 pesos general, $10 pesos estudiantes, maestros y adultos mayores, $5 pesos niños.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Oaxaca Fiestas y Tradiciones en Oaxaca
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3714    22438


  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta
  • Cuatrociénegas en Coahuila. #Coahuila #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @unmexicanoporelmundo
  • Palacio de Bellas Artes y Torre Latinoamericana en la CDMX. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @daniel.crz
  • Cosmovitral en el Jardín Botánico de Toluca. #Toluca #EstadodeMéxico #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @danni_hl

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Parque Nacional Cofre de Perote
  • Salto del Gavilán, San Miguel el Alto
  • Exploración de Cuevas en Cuetzalan, Puebla
  • Palacio Legislativo de Guanajuato
  • Oryx Capital en Tijuana

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio