• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, Durango

Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, Durango

Conjunto emblemático y entrañable para muchos duranguenses es esta serie de inmuebles que alojan la escuela-internado Hijos del Ejército No. 8 Juana Villalobos, plantel de gran significado en la historia educativa de Durango. Originalmente estaba destinado a ser el Hospital Civil de la ciudad de Durango. Su construcción empezó en 1899 pero la obra se suspendió durante muchos años al escasear los recursos. El presidente Lázaro Cárdenas ordenó en 1938 que se destinara el inmueble a la enseñanza primaria de los hijos de militares, así fue como surgió la Escuela Hijos del Ejército Juana Villalobos, rindiendo honor a una de las maestras duranguenses más reconocidas. La institución permaneció activa hasta 1996.

El Conjunto Cultural Durango tomó el lugar del internado y se inauguró el 30 de octubre de 1997. Después acogió al Instituto de Cultura del Estado de Durango y, actualmente, es la sede del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario. Se desarrolla sobre un área de más de 57 mil metros cuadrados. Muestra, entre bellas áreas ajardinadas, varios pabellones y largos corredores con arquería de medio punto soportada por columnas de cantera, conserva aún su enorme patio cívico delimitado por columnas muy esbeltas y cubierto por un enorme y moderno techo retráctil. Cuenta con diversas salas permanentes y temporales de exhibición, el jardín Nelly Campobello, las oficinas del Centro INAH Durango y un museo arqueológico que exhibe vestigios de las culturas que habitaron la región duranguense en tiempos prehispánicos: vasijas, metates, ollas, huaraches y textiles con siglos de antigüedad encima.

El extraordinario Mural Bicentenario destaca en un extremo del enorme jardín frontal. Recomendamos que recorra con calma los nueve murales escultóricos que lo conforman, alusivos a las diversas etapas históricas de Durango, para disfrutarlos plenamente. Sobresalen los relacionados con la fundación de la ciudad, el Durango Colonial donde destaca la fachada de la Catedral en proceso de construcción; la Revolución Mexicana donde se observa el general Villa al frente de sus “dorados”, y el relativo a los Personajes Ilustres de Durango donde aparecen actores, actrices, literatos, músicos y pintores duranguenses que le han dado fama al estado.

En este recinto de negocios encontrará espacios como el Mural Bicentenario y el museo arqueológico que escriben la historia y desarrollo de la ciudad de Durango.

MURAL BICENTENARIO

Nueve planchas con relieves circundan el patio del otrora Centro Cultural de la ciudad. Momentos clave de la historia de Durango, como la fundación, el pasado prehispánico y las batallas revolucionarias son representadas en este mural.

Ubicación: 16 de Septiembre 130, Silvestre Dorado.
Horario variable de acuerdo con las exposiciones.
Entrada libre.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Fiestas y Tradiciones en Oaxaca Fiestas y Tradiciones en Oaxaca
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala Fiestas y Tradiciones de Tlaxcala

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3708    22410


  • Playa Balandra en La Paz. #BajaCaliforniaSur #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @ferdelosmonteros
  • Fuente Mudéjar en Chiapa de Corzo, Chiapas. #ChiapadeCorzo #Chiapas #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @manuelcamerasmoreno
  • Cozumel en Quintana Roo. #Cozumel #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @playadelcarmenmxoficial
  • Hermosa postal de Oaxaca. #Oaxaca #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @fcoronado
  • Los apodos de las obras más emblemáticas de la Ciudad de México. #CDMX #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas
  • Tulum en Quintana Roo. #Tulum #QuintanaRoo #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • La Ciudad de Aguascalientes
  • Receta Enchiladas Hidrocálidas
  • Zona Arqueológica Ek Balam, Yucatán
  • Monumento a Ignacio Allende, Guanajuato
  • Fábricas de Mezcal en Teotitlán del Valle, Oaxaca

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio