• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Teotihuacan, Estado de México

Teotihuacan, Estado de México

La ciudad se inició alrededor del año 100 a.C., aunque el sitio se encontraba poblado al menos desde el año 800 a.C.

Se asentó en el centro del valle a partir de un eje rector orientado de norte a sur, en el que se dispuso una calzada principal de casi 4 km de longitud, mientras que el cauce del antiguo río San Juan fue desviado para formar el cruce con un eje oriente-poniente.

Fue así como los cuatro cuadrantes fueron dispuestos para distribuir en ellos los monumentales edificios ceremoniales, civiles y habitacionales.

El período de esplendor de la ciudad ocurrió aproximadamente entre los años 250 y 650 de nuestra era, con el desarrollo de complejos sistemas sociales, una extensa red comercial que cubría rutas por toda Mesoamérica y una fuerte influencia cultural que comprendía aspectos estilísticos en el campo de la arquitectura, la pintura y la escultura.

En ésa época la ciudad alcanzó una extensión mayor a los 25 km cuadrados y llegó a tener alrededor de 200,000 habitantes perfectamente organizados en núcleos habitacionales y a menido agrupados en ramos ocupacionales o artesanales.

En otras áreas del centro ceremonial se localizan conjuntos habitacionales donde probablemente vivieron sacerdotes o gabernantes, en los que hay restos de pinturas murales de gran calidad, como los palacios de Tepantitla, Tetitla y Atetelco.

Existen varias personas encargadas de organizar vuelos en globos aerostáticos, lo que le permite tener una vista panorámica de toda la zona arqueológica.

Visita: Todos los días de 10:00 a 17:00 horas. 48 km al noreste de laCiudad de México por la carretera 132-D.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22450


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Chamorro con Picles
  • Ruta de la Plata en Guerrero
  • El Museo de Xcaret
  • Playa Tortuguero en Veracruz
  • El Sorgo, una delicia culinaria

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio