En este sitio de tradición otomí se encuentra el monumento al indígena llamado Lagartija Negra, que es el héroe de la guerra contra los aztecas. Una vez ingresado en el sitio se encuentran las plazas del Coloso, del Sagitario y la Glorieta del Centinela, que están rodeadas por los edificios del Consejo Supremo que poseen siete columnas en honor a Chicomostoc, y el Museo de la Cultura Otomí, todo adornado con 52 esculturas en forma de serpiente o la del gran sol de piedra y murales como el de Da’Mishi.
Hay salas de exposiciones que hablan del esplendor de la cultura otomí en el Estado de México, Querétaro, Michoacán e Hidalgo, auditorios y venta de artesanías, como alfarería de barro, textiles, piedras preciosas y cerámica.
El Centro Ceremonial Otomí forma parte del Parque Otmí Mexica que abarca 50 hectáreas de superficie al pie de la Sierra de Monte Alto, en las faldas del Cerro Catedral. Posee un clima templado que va de los 12 a los 14 grados centígrados, con bosque de pino y encino, senderos para caminar o practicar bicicleta de montaña, fauna e invernaderos, asadores y un estanque con peces.
Horario: martes a domingo de 9 a 17 horas.