En Pachuca se tiene muy arraigada la actividad minera, gracias a esta actividad se dió vida a esta majestuosa ciudad hidalguense, en la que pasaron personajes como Pedro Romero de Terreros, Francisco Rule y Gabriel Mancera.
La Plaza Independencia formó parte de una hacienda de beneficio en el siglo XVI, un par de siglos más adelante se transformó en plaza de toros. Su aspecto que posee en la actualidad se le dió en 1869, mismo año en el que se decretó la formación del estado de Hidalgo.
El Reloj Monumental es considerado el principal icono de Pachuca, fue inaugurado en 1910 con motivo de conmemorar el centenario de la Independencia de México. Este gran reloj fue construido por Edward Dent Company, mismo que fabricó la maquinaria del Big Ben que se encuentra en Londres, en comparación, la de Pachuca es mas sencilla pero igual de fina. Se realizan recorridos por el interior de la torre en los que se puede conocer el mecanismo, así como subir al campanario. El horario de los recorridos es de lunes a viernes de 9 a 17 horas, sábados y domingos de 9 a 19 horas. Entrada $30 pesos.
El Antiguo Banco Hidalgo, ahora el Edificio Bancomer, cuenta con una arquitectura de las más representativas de todo el primer cuadro. En la calle de al lado se encuentra el Foro Cultural Efrén Rebolledo, en donde se llevan a cabo exposiciones de pintura y escultura. Este edificio posee una arquitectura afrancesada y fue la residencia de gobernadores durante la época porfirista.
El Edificio Central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo data del siglo XVIII, en un principio albergó el Hospital de San Juan de Dios, el cual se mantuvo en funcionamiento hasta mediados del siguiente siglo. En 1869 se convirtió en sede del Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios, antes de convertirse en el actual centro de educación superior.
A la Casa Rule se le llama así por que en 1896 la mandó construir Francisco Rule, un minero inglés que hizo su fortuna con la explotación minera en Pachuca, mismo que donara la maquinaria del Reloj Monumental. En la actualidad es sede de la Presidencia Municipal de Pachuca.
El Archivo Histórico y Museo de Minería resguarda el archivo de la Compañía Mineral del Monte y Pachuca, es un edificio de dos plantas el cual posee una fachada de estilo neoclásico en cantera. En el museo se pueden observar datos históricos sobre el distrito minero de Pachuca, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Mineral de la Reforma y Huasca. Cuenta con minerales que provienen de las minas, herramientas de trabajo, maquetas y fotografías de las diversas etapas de las minas.
La entrada al Archivo Histórico y Museo de Minería cuesta $30 pesos, pero si deseas visitar Real del Monte te conviene comprar el bono minero por $100 pesos, con el que también podrás visitar los museos de sitio Mina de Acosta, Mina La Dificultad y el Museo de Medicina Laboral.
En 1550 comenzó la explotación minera en lo que hoy en día es Pachucay Mineral del Monte. En 1675 se establecieron las Cajas Reales enPachuca para almacenar la quinta parte de la plata, ya que le pertenecía a la Corona en calidad de impuesto. Esta construcción se encuentra a unas calles de la Plaza Independencia.
En la calle de Carranza se encuentra la Ex Hacienda de Loreto, en donde llegaban materiales desde las minas de Mineral del Monte y El Chico por medio de una red de túneles. Esta hacienda estuvo en funcionamiento en el siglo XX y apenas hace unos años se reabrió para seguir procesando el oro y la plata.
En la calle Miguel Hidalgo se encuentra el Templo y Ex Convento de San Francisco, fundado en el siglo XVI por la Orden de los Franciscanos Descalzos. Posee una fachada con proporciones sencillas y sin demasiada ornamentación, ya que fué reconstruida después de que una dinamita destruyera una parte en 1924.
El Museo de la Fotografía exhibe imágnes de autores representativos en la historia de la fotografía en México, así como el cambio que ha sufrido la tecnología y los materiales fotográficos a través del tiempo. A un lado de este edificio se encuentra la Fototeca Nacional, sitio que resguarda diversas colecciones de autores nacionales y extranjeros entre los que destacan Guillermo Kahlo, el archivo Casasola, entre otros. En este sitio se puede consultar el catálogo y adquirir impresiones de fotografías históricas.
Una de las plazas más bellas de toda la ciudad es la Plaza Bartolomé de Medina, y en su lado oriente se encuentra el Centro de las Artes de Hidalgo, sitio en el que se realizan actividades de iniciación artística y desarrollo académico en torno a distintas disciplinas artísticas. En su interior sobresalen los murales de Roberto Cueva del Río en los que se pueden apreciar escenas que plasman parte de la historia de Hidalgo.
El jardín más emblemático de todo Pachuca es el Parque Hidalgo, inaugurado en 1883. Este sitio fué parte de los huertos del Convento de San Francisco, en la actualidad es un espacio que se puede disfrutar en familia, admirar su reloj y su fuente dedicada a la Diosa griega Hera.
El Parque Cultural David Ben Gurión se construyó en honor al fundador del Estado de Israel, entre sus espacios se encuentra la losa pictórica cuyo título es Homenaje a la Mujer del Mundo, realizada por el pintor Byron Gálvez Avilés entre 2001 y 2005. Esta majestuosa obra posee una superficie de 32 mil metros cuadrados, se necesitaron 8 millones de mosaicos de seis colores y 12 tamaños diferentes para los 16 módulos que contienen 2,080 figuras.
Cuando los ingleses llegaron a este sitio para explotar las minas, no solo trajeron los pastes, también el futbol, por tal motivo se le conoce aPachuca como la cuna del futbol mexicano. El Club de Futbol Pachuca es una de las escuadras más competitivas de la Liga MX, su estadio es el Estadio Hidalgo con una capacidad para 30 mil aficionados. Toda la historia del futbol se encuentra reunida en el Salón de la Fama del Futbol y en el Centro Interactivo Mundo Futbol. El primero es un museo en forma de balón en donde se reconoce la trayectoria de las máximas figuras del futbol nacional e internacional. El segundo posee exhibiciones interactivas en las cuales aprendes sobre las diferentes etapas involucradas en el futbol.
El Museo del Rehilete es un espacio en el que los niños aprenderán aspectos relacionados con la naturaleza, tecnología, ciencia y el arte, por medio de módulos interactivos y talleres. Este sitio también cuenta con planetario, observatorio astronómico, jardín botánico y el Dinoparque, que cuenta con reproducciones de tamaño real de estos extintos reptiles.
Bioparque Convivencia Infantil Pachuca es un pequeño zoológico en el que su principal objetivo es la rehabilitación y reintegración de los animales a su hábitat. Posee áreas verdes, juegos infantiles, asadores, mesas y bancas.
En el Cerro de Santa Apolonia se encuentra el Cristo Rey, construido por iniciativa de unos mineros que sobrevivieron después de quedar atrapados en una mina.
En el centro de Pachuca se encuentra la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres, sitio en el que se encuentran los restos de personajes como Julián Villagrán, José Francisco Osorno, Felipe Ángeles, Juan C. Doria y Elisa Acuña.