Tonalá podría catalogarse como la capital estatal de la artesanía, no solo porque de este pueblo se reconoce la extraordinaria calidad de sus artesanos, sino porque en este sitio se reunían desde tiempos prehispánicos los artesanos indígenas de la región del Valle de Atemajac, a comerciar los objetos que producían.
Esta práctica aún se mantiene los jueves y domingos, y es posible ver en las calles de Juárez, Madero, Santos Degollado y Cruz Blanca, entre otras, cerca de 4,000 comerciantes que ofrecen a los turistas las preciosas obras que producen los artesanos locales en todos los materiales.
El Cihualpilli es la plaza central, y muy cerca de ahí se encuentra el Templo de Santiago Apóstol y exconvento que es una de las iglesias históricas más importantes de Jalisco. Fue la segunda en construirse en el Valle de Atemajac, después de la de Tetlán. Se comenzó a edificar en el siglo XVI y la concluyeron los agustinos casi dos siglos más tarde, por lo que la mezcla de estilos es muy evidente.
La fecha ideal para visitar el Templo de Santiago Apóstol es el 25 de julio, cuando se lleva a cabo la fiesta patronal y se presenta la Danza de los Tastoanes, quienes se disfrazan con máscaras muy originales.
Para conocer un poco más sobre la artesanía local se puede visitar la Casa de Artesanos, donde se puede obtener información sobre los productores de artesanía local, talleres y cursos. En el Museo Nacional de la Cerámica se puede aprender a fabricar artesanías. Cuenta con un acervo de cerca de 2,000 piezas procedentes de los mejores artesanos.
El Museo Regional Tonallan explica la cultura que rodea a esta sociedad de artesanos y donde también se imparten talleres especializados. Muy cerca del centro se encuentra el Cerro de la Reina, cuyo nombre se debe a la antigua patrona de los tonaltecas, la reina Cihualpilli, de quien en tiempos prehispánicos había un adoratorio en este cerro.
Este bello cerro se llamó Cerro del Ombligo y fue escenario de batallas durante la Conquista, hoy en día es uno de los favoritos de los habitantes de Tonalá para pasar la tarde y ver los atardeceres gracias a su altura y ubicación. En su cima se encuentra el monumento a Cihualpilli, una capilla de piedra dedicada a la Virgen de Guadalupe y la bandera más grande deJalisco, con 20 metros de largo y 11 metros de ancho.