• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Galeana, Nuevo León

Galeana, Nuevo León

En su centro se encuentra la Plaza Principal, muy arbolada y con un quiosco de tono ocre. Al costado poniente se encuentra la Iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XVIII. Dos cuadras al sureste del centro una placa recuerda que ahí estuvo la casa donde nació el general Mariano Escobedo el 16 de enero de 1826.

Al norte se encuentra Puente de Dios, un arco natural excavado por el agua de montaña. Posee 15 metros de altura por 30 de ancho, para llegar se toma el camino a Rayón. A 7 kilómetros del centro de Galeana se encuentra una bifurcacióndonde se debe tomar el aldo derecho. Desde ahí es un kilómetro más hasta el área de estacionamiento y las escaleras que permiten bajar para ver el puente.

A 5 kilómetros se encuentra la Laguna de Labradores, un hermoso cuerpo de agua con 700 metros de norte a sur y alcanza 200 metros de profundidad. Este sitio es ideal para la pesca de trucha, bagre y mojarra. Dos kilómetros más adelante se encuentra un camino de terracería que conduce al Pozo del Gavilán, un cenote que a su alrededor posee un paisaje árido. Este cenote se abre desde el suelo con un diámetro de 50 metros, el espejo de agua está a varios metros de profundidad, lo cual permite practicar el rapel y la escalada. Se dice que apenas tiene unas décadas de antigüedad y está comunicado con la Laguna de Labradores.

A 17 kilómetros de Galeana se encuentra el Cerro de Potosí, cuya cima se encuentra a 3,721 metros sobre el nivel del mar y es la mayor de todonuevo León. Se puede llegar escalando o en automóvil por un camino de 40 kilómetros.

Sobre la carretera a Linares y a 27 kilómetros de Galeana se encuentra Iturbide, un pueblo serrano que se encuentra en un cañón. Es recomendable visitar su Templo de San Pedro que data del siglo XIX, así como Los Altares, un relieve tallado en roca viva en 1980 por el escultor Federico Cantú Garza, y es una representación del águila del escudo nacional y la diosa azteca Xilonen como símbolo de la riqueza de la tierra.

Si eres alpinista, un buen destino es el Cerro del Potosí, ya que después de las heladas invernales se cubre de nieve.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22447


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Ríos, Cenotes y Ríos Subterráneos en Xcaret
  • Parque Nacional La Malinche
  • El Árbol de Juan Pablo II en Lomas de Bracho, Zacatecas
  • Cenote Azul en Quintana Roo
  • Gastronomía de Nuevo León

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio