• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

3 Museos, Nuevo León

3 Museos, Nuevo León

Este nombre hace referencia a tres espacios de Nuevo León que son independientes entre sí, pero por su temática histórica y su cercanía geográfica han formado una alianza para operar coordinadamente y promocionarse cmo un solo gran museo de historia. Esta estrategia les ha dado resultado. Hoy se ubican entre los cinco recintos más visitados del país y han sido de los primeros museos mexicanos en obtener la certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001.

El mayor es el Museo de Historia Mexicana, inaugurado en 1994, y que resguarda la colección histórica más importante del norte del país. Su gran edificio fue diseñado por los arquitectos Óscar Bulnes y Augusto Álvarez, muentras que la museografía estuvo a cargo de Jorge Agostini. Su exposición permanente comprende más de 1200 piezas desplegadas sobre un área equivalente a una hectárea y media. Posee cinco salas dedicadas al entorno geográfico de México, el México Antiguo, el Virreinato, el siglo XIX y el México del siglo XX. El museo ilustra cada periodo del país con obras de arte, maquetas y múltiples objetos históricos, pero con una museografía que sorprende al visitante.

Este sitio abrió nuevos espacios para dos colecciones. Uno es la Sala de Marfiles que alberga el acervo más relevante de obras de arte en marfil de América Latina. Son 200 esculturas religiosas de la época virreinal: imágenes de Nuestra Señora, el Niño Dios, San Miguel Arcángel; cricifijos, cabezas de santos y santas, nacimientos y más. Estas obras fueron talladas en Filipinas, Ceilán y la India portuguesa. Es de llamar la atención una Virgen de Guadalupe filipina del siglo XVII y una altar portátil indoportugués del mismo siglo con un gran cricifijo, escenas y símbolos de la Pasión de Cristo y varias imágenes de santos. El otro espacio es la Galería de Castas, que presenta la colección de pinturas de castas más grande del mundo. Son 116 lienzos de grandes autores del siglo XVIII dedicados a mostrar la clasificación de las mezclas raciales de la Nueva España. Además de ser un testimonio del mestizaje en nuestro país, la pintura de castas es un género característico de México y único en la historia del arte.

3 Museos, Nuevo León

 

El Museo del Noreste (MUNE) se encuentra conectado por un pasillo volado al sur del Museo de Historia Mexicana, erigido en 2007 por los arquitectos Edmundo Salinas y Manuel Lasheras. Este recinto parte de la pregunjta sobre cómo se forjó esta región, concebida como los estados de Cohuila, Nuevo Léon, Tamaulipas y Texas, la respuesta que da es a través de un recorrido descendente entre ramas que se mueven desde el presente a un pasado cada vez más remoto. Tras varios niveles en descenso termina con los grupos cazadores-recolectores que fueron los primeros pobladores de la región hace 14 mil años. El enfoque es social, económico y político, pero a través de una muy amena museografía que abarca dispositivos interactivos, luces, sonidos, monitores y proyecciones. El MUNE también ofrece exhibiciones temporales.

3 Museos, Nuevo León

 

El tercer museo es el Palacio de Gobierno. Este edificio neoclásico comenzó a construirse en 1895 por órdenes del entonces gobernador de Nuevo León, el general Bernardo Reyes. Su edificación tardó tres años. el lugar aún es la sede del poder ejecutivo del Estado de Nuevo León, pero gran parte de sus salones de la planta baja han sido convertidos en el actual Museo del Palacio, dedicado a la historia del estado. Aquí el enfoque es temático, se pueden ver los diferentes grupos sociales que han conformado la entidad, las instituciones jurídicas que le dieron origen y su evolución política, así como la historia del propio edificio. En su visita también se puede apreciar sus pasillos, sus escalinatas y patios centrales.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • La Leyenda de los Soles, Los Aztecas La Leyenda de los Soles, Los Aztecas

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22447


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • El Cortijo La Mezcalería en Oaxaca
  • Receta Pichones Rellenos
  • Receta Atole de Guayaba
  • ¿En dónde se sirve el Mezcal?
  • Reto Trivolcano en Jalisco

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio