Fue edificado entre 1545 y 1570. Del conjunto es importante visitar la capilla abierta, de planta trapezoidal y bóveda de nervaduras, con un notable arco con imágenes de serpientes, escudos y pelícanos, obra de la mano indígena.
La portada del templo, de estilo renacentista, está ornamentada con 32 nichos a los costados de un rosetón central de influencia gótica.
La portada lateral tiene una ingenua interpretación de los símbolos de la Pasión de Cristo. El interior del templo conserva la bóveda de crucería y un retablo del siglo XVIII con 14 pinturas al óleo de la vida de Jesús. Once de ellas se le atribuyen al pintor del siglo XVI, Andrés de la Concha.
Se localiza en Coixtlahuaca, a 62 km al oeste de Nochixtlán, por la carretera núm. 190 rumbo a Huajuapan de León. En Santiago Tejupan tome la desviación a la derecha.
Visitas: martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas