Numerosos son los atractivos que hacen del estado de Puebla una de las regiones con mayor riqueza cultural de la República Mexicana.
Entre ellos destacan sus monumentos históricos expresados en cantera, argamasa, ladrillo y azulejos talavera, armoniosa combinación que los distingue e identifica en todo el pais.
A lo largo del siglo XVI los frailes franciscanos dejaron en estas tierras una profunda huella material, que es admirada aún en sus conjuntos conventuales, cuyos templos lucen las características almenas que les dan el aspecto de fortalezas de la edad media.
En este grupo figura el convento de San Miguel en Huejotzingo, dotado de cuatro espléndidas capillas posas. En Cholula, el convento de San Gabriel comparte su espacio con la sorprendente Capilla Real o de Indios, formada por nueve naves o corredores y 63 bóvedas sostenidas por 36 columnas, que refleja una gran influencia de las mezquitas árabes.
La ciudad de Puebla conserva varios monumentos relevantes, como el majestuoso Palacio Municipal, construido en cantera gris, y el ex Palacio de Gobierno, de notoria influencia francesa.
Por lo anteriormente señalado no es de extrañarse que el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, con sus 2169 monumentos históricos catalogados, haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987.