• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo de Relojería, Puebla

Museo de Relojería, Puebla

Este museo, en la muy poblana Zacatlán de las Manzanas, está ligado a la fábrica de relojes El Centenario, fundada en 1918, y que a la fecha sigue produciendo relojes públicos monumentales, propios para palacios municipales, jardines, iglesias y ventros comerciales a lo largo del país.
Este museo exhibe diversas formas de medir el tiempo, algunas muy antiguas, como clepsidras, relojes de sol, de arena, de bolsillo, hasta llegar a la relojería de cuarzo, cuyas descripciones fueron tomadas de libros de relojería.
Naturalemnte, el recorrido es cronológico. Además rinde un especial homenaje a don Alberto Olvera, empresario y fabricante que de manera autodidacta armó su primer reloj en 1909.
Se exhiben una emotiva reconstrucción de su taller, un audiovisual y un interesante mural boigráfico.

Ubicación: Nigromante núm. 3. Zacatlán de las Manzanas.

Visitas: de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas.

Share
Pin
Tweet

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Receta Sopa de Guías con Chochoyotes
  • Jalisco, Cuna Mundial del Mariachi
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán
  • El Huapango en la Sierra de Querétaro
  • Costa Azul en Baja California Sur

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio