La zona arqueológica se localiza en la parte alta de un cerro; siendo un sitio fortificado, sus muros exteriores fueron levantados con una inclinación de 80 grados.
Característico de Tepexi el Viejo es su sistema constructivo, destacando sus muros de piedra labrada.
Para los nucleos habitacionales se uso piedra caliza sin labrar, con argamasa de lodo y cal.
Tanto los muros como las plazas tuvieron aplanados de cal, y en los pisos se empleó una especie de hormigón elaborado con arena de hormiguero y cal.
Tepexi el Viejo fue cabecera de uno de los señorios popolocas más importantes que a lo largo del Posclásico controlaron el sur de Puebla
Ubicación: Al sureste de la capital poblana. Se llega a él por la carretera núm. 150 que va a Tepeaca; 9 km más adelante de ésta encontrará la desviación a Tepexi de Rodríguez.