Este es un bello ejemplar del estilo barroco que subsiste por estas latitudes. Fue concluido en 1767, pero el edificio completo hubo de ser trasladado piedra por piedra, ya que resultó dañado por los movimientos del subsuelo ocasionados por la gran cantidad de socavones y túneles de las minas del lugar.
Su portada de cantera tallada es de estilo barroco salomónico y se eleva magnífica en tres cuerpos. En el primero, la puerta principal es de arco de medio punto y está enmarcada por dos pares de columnas helicoidales, entre las que se ven nichos vacíos coronados por veneras; arriba sigue un grueso friso decorado con motivos vegetales y geométricos, limitado por dos cornisas. El segundo cuerpo es tan bello como el primero y muestra la ventana del coro con dos pares de columnas salomónicas a sus lados, que también encierran a nichos con águilas bicéfalas bajo sus peanas; sobre la cornisa de este cuerpo se abre un friso decorado con motivos vegetales y sobre éste el remate, donde se ve un nicho central flanqueado por columnas abalaustradas, dos medallones con imágenes religiosas y arriba de ellas motivos vegetales y la paloma del Espíritu Santo. Estos dos primeros cuerpos parecen enmarcarse a su vez por dos alargadas columnas con capitel corintio.
El interior del templo reserva una bella sorpresa al visitante, pues posee un extraordinario retablo de estilo barroco estípite dedicado a la Virgen del Rosario, cuya imagen está rodeada por excelentes esculturas estofadas que representan a San José, Santo Domingo, Santa Ana, San joaquín, San Pedro, San Pablo, San Miguel Arcángel, el Padre Eterno y Cristo en la cruz.
Visita: Todos los días de 8:00 a 20:00 horas.
Ubicación: En Rosario, 70 km al sureste de Mazatlán por la carretera número 15.