• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Museo del Sarape y Trajes Mexicanos en Saltillo, Coahuila

Museo del Sarape y Trajes Mexicanos en Saltillo, Coahuila

Museo del Sarape y Trajes Mexicanos en Saltillo, Coahuila

El Museo del Sarape y Trajes Mexicanos se encuentra ubicado a media cuadra del Palacio de Gobierno de Saltillo.

Este es uno de esos sitios que nadie puede perderse en un viaje a Saltillo, no solo por ser el sarape una prenda artesanal típica de la ciudad, sino por la calidad, colorido y belleza de las piezas que aquí se exhiben.

Este museo abrió sus puertas en abril de 2008 y ocupa una de las casas más antiguas de la ciudad. Su exposición permanente abarca los dos temas de su nombre. La sala dedicada al sarape relata la historia de la prenda, va del presente al pasado más remoto, donde su origen se pierde en la obscuridad de los tiempos virreinales.

El Museo del Sarape y Trajes Mexicanos recrea el aspecto de una tienda de mediados del siglo XX, cuando el sarape vivió su última época de auge comercial gracias al turismo estadounidense que llegaba a Saltillo. También muestra las obras de la trastienda con los telares de cintura y de pedal, los colorantes, el proceso de elaboración del estambre de lana, etc.

Este museo también explica cómo Saltillo se convirtió en uno de los principales puntos de producción de México gracias a su feria, la cual en tiempos virreinales fue la más importante de la Nueva España.

Museo del Sarape y Trajes Mexicanos en Saltillo, Coahuila

Algunos de los sarapes que el visitante puede conocer cuentan con más de 200 años de antigüedad. Esta parte de la exposición permanente termina en una sala con una docena de ejemplares de diferentes lugares de México.

El origen del sarape tiene relación con la diáspora tlaxcalteca, puesto que se desarrolló y elaboró en la época virreinal en muchos de los poblados donde este grupo étnico se asentó, desde Santa Fe de Nuevo México hasta Guatemala. Pero fue Saltillo la ciudad, ciudad de origen tlaxcalteca y español, el punto que en los últimos siglos más se identificó con esta bella prenda de vestir.

En el otro lado del museo se encuentra la sala dedicada a los trajes mexicanos que en gran parte son vestimentas de los distintos grupos étnicos de México. Este acervo proviene en su mayor parte de la colección reunida por la señora Socky Villar de Moeller, que el gobierno del estado de Coahuila adquirió para este museo.

Debido a que la colección suma un centenar de vestimentas y que el espacio de exhibición solo alcanza para la quinta parte, periódicamente se cambia la exposición.

Ubicación: Allende 160 Sur, entre Juárez y De la Fuente, Zona Centro de Saltillo, Coahuila.

Horario: martes a domingo de 10 a 18 horas, entrada libre.

Share
Pin
Tweet
7

También podrías estar interesado en

Museo de la Cultura Taurina, Coahuila

Museo de la Cultura Taurina, Coahuila

Nov 11, 2016

El Museo de la Cultura Taurina fue inaugurado en 2009[...]

Museo de la Katrina en Coahuila

Museo de la Katrina en Coahuila

Nov 10, 2016

El Museo de la Katrina fue inaugurado en 2010 y[...]

Museo de Paleontología en Rincón Colorado, Coahuila

Museo de Paleontología en Rincón Colorado, Coahuila

Nov 28, 2016

El Museo de Paleontología se localiza en la comunidad de[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22449


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • La Comunidad Italiana en México
  • Museo Francisco Villa en Sabinas, Coahuila
  • El Chupadero en Colima
  • Festividad de San Isidro Labrador
  • El Uvero en Quintana Roo

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio