Coscomatepec de Bravo se rodea de dos barrancas donde pasan los ríos Jamapa y Atoyac. Para el turismo ecológico y de aventura es uno de los destinos principales en el estado, cuenta con caminos y veredas de gran riqueza natural que acceden al volcán Citlaltépetl, una de las figuras más representativas para el mundo del alpinismo en México.
En Coscomatepec tuvo lugar la famosa defensa del general insurgente Nicolás Bravo en 1813. Al recorrer sus calles empedradas es posible admirar las fachadas sempiternas y al llegar al centro lo espera el Parque Constitución. Enfrente está la Iglesia de San Juan Bautista, del siglo XIX, con su fachada atractiva de columnas dóricas y su Cristo de la Agonía. A un costado está la Plaza Hidalgo con su fuente al centro que fue el primer punto de abasto de agua potable de la localidad, aquí se pone el famoso tianguis de los lunes, donde se puede ver el trueque de animales por semillas, verduras y otros alimentos.
Junto al Parque Constitución se encuentra el Palacio Municipal de estilo neoclásico que mira al quiosco, en la calle Amez y Arguelles reside la Capilla de San Diego del siglo XVI que fue la primera en Coscomatepec. A un costado está el Museo Arqueológico Comunitario, donde se resguardan los vestigios totonacos de la entidad y sus posteriores mixturas de origen prehispánico.
En los Portales Leonardo Bravo, frente al parque, se puede probar los deliciosos dulces típicos y el buen café de las Altas Montañas, bien tostado, de una buena selección de cafés verdes y sobre todo recién molido. Es un reconocido café de altura que puede acompañarse con las delicias de la Panadería La Fama, con sus famosos panes hechos en horno de leña, ahí se venden carteras, gallinas, coscorrones, huapinoles, doncellas, cuernos, hojaldras, caracoles, magdalenas y rosquillas.
En la calle de Guerrero se encuentran los cotones y lanerías de don Raymundo Iribas Castro que con sus viejos telares elabora minuciosamente cobijas, gabanes, bufandas, bolsos, ponchos y tapetes.
El Hotel Boutique Posada del Emperador es una casona construida entre 1822 y 1824, con amplios corredores, ventanales, macetones, fuentes y jardines. Lleva este nombre en honor a los emperadores Moctezuma y Maximiliano de Habsburgo, el último pernoctó aquí así como otros personajes como Benito Juárez, Guillermo Prieto, Nicolás Bravo y Francisco Gabilondo Soler. Sus 15 habitaciones temáticas del hotel llevan el nombre de estos y otros personajes de la historia de México. Posee muebles originales de la época colonial y de mediados del siglo XIX. Las terrazas y jardines así como los espacios para spa, sala de masajes, temazcal y jacuzzi hacen del lugar un edén en este pequeñorincón de Veracruz.