• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Pátzcuaro, Michoacán

Pátzcuaro, Michoacán

Pátzcuaro, Michoacán

Pátzcuaro se localiza a 70 kilómetros de Morelia por la carretera a Quiroga con desviación hacia el sur, o bien a 62 kilómetros tomando la ruta corta vía Tiripetio.

El nombre original de Pátzcuaro era Tzacapu-ansucutin-patzcuaro, que se traduce como “puerta del cielo” o “lugar donde se hace la negrura”.

Fundada por Curatame en 1324 y reconstruida por Tariacuri en 1362, fue capital e importante centro ceremonial del reino tarasco. Vasco de Quiroga se encargó de reorganizarla con el nombre de Pátzcuaro, otorgado por Carlos V.

La población está situada en las orillas del lago de Pátzcuaro, y el espectáculo que ofrece el conjunto es uno de los más típicos y bellos del paisaje mexicano. Entre los monumentos coloniales que posee son dignos de visitarse: La Casa de los 11 Patios (siglo XVII), actualmente albergue de artesanos, la Casa del Gigante (1663), el Colegio de San Nicolás (1540), convertido en Museo de Arte Popular en el que se exhibe una vasta colección de artesanías michoacanas.

En cuanto a arquitectura religiosa, destacan la Basílica de la Virgen de la Salud, edificada sobre una loma en el siglo XVI y donde descansan los restos de Don Vasco de Quiroga, en su altar mayor hay una imagen de esa Virgen, hecha en 1583 con pulpa seca de caña de maíz o yatzingueni, el convento de La Compañía, del siglo XVI, el Humilladero (siglo XVII), el Templo de San Francisco (siglo XVI), el convento de San Agustín (siglo XVI), y el santuario de Guadalupe (siglo XIX), atribuido al arquitecto Tres Guerras.

Pátzcuaro, MichoacánPátzcuaro posee también exquisito pescado blanco, así como bellos trabajos artesanales en laca incrustada de oro, joyería, muebles y bordados a mano. El día del tianguis es el viernes.

Las principales celebraciones en Pátzcuaro son:

Del 2 al 16 de diciembre, la feria regional en honor de la Virgen de la Salud.

3 de mayo, la fiesta de las yuntas.

17 de enero, la procesión de Cristos el Viernes Santo y la bendición de los animales.

Y desde luego la típica conmemoración de la Noche de Muertos.

Share
Pin
Tweet
10

También podrías estar interesado en

Zacán en Michoacán

Zacán en Michoacán

Mar 15, 2018

La localidad de Zacán está situado en el Municipio de[...]

La Manzanillera en Michoacán

La Manzanillera en Michoacán

Feb 14, 2019

La Manzanillera es una playa de belleza única, y es[...]

Nexpa en Michoacán

Nexpa en Michoacán

Feb 15, 2019

Nexpa es una playa ideal para el turismo de aventura[...]

Lo más visto:

  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • Fiestas y Tradiciones en Veracruz Fiestas y Tradiciones en Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • La Gastronomía de Quintana Roo
  • Receta Tamales de Camarones
  • Cerro del Grillo en Zacatecas
  • El Clima en Nayarit
  • Los Sabores de Aguascalientes

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio