• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Ex Hacienda de Chautla

Ex Hacienda de Chautla

Ex Hacienda de Chautla

El 17 de noviembre de 1777 esta Hacienda se convirtió en parte del marquesado de “Selva Nevada”, concedido por el Rey Carlos III a Manuel Rodríguez de Pinillos y López Montere.

En aquella época la Hacienda incluía terrenos y ranchos en los estados de Puebla y Tlaxcala. Años más tarde pasó a manos de la Marquesa Soledad Gutiérrez de Rivero Martínez y Pinillos quien, en su segundo matrimonio, se une al inglés Don Tomás Gillow, quién al fallecer su esposa contrae nupcias con Mara y Zavalza y Gutierrez, hija de su difunta esposa.

Ex Hacienda de Chautla

Al morir Don Tomás , la Hacienda pasó a manos de su hijo Monseñor Eulogio Gillow que fomenta mejoras en la comunicación ferroviaria e introduce la energía eléctrica en la hacienda.

A fin de establecer una escuela agrícola, en 1898 Monseñor Gillow construye un Castillo estilo Inglés junto a los lagos para que sirviera como casa para el magisterio. Hacia el año de 1903 construye la primera planta hidroeléctrica de Latinoamerica, con la represa del Río Atoyac.

Ex Hacienda de Chautla

El 29 de Agosto de 1914 el territorio de la hacienda de San Antonio Chautla es expropiado y se procede a la repartición de 6000 hectáreas: la hacienda, el castillo y la capilla son desvalijadas. En 1922, el Presidente Alvaro Obregón le devuelve solo 150 hectáreas a Monseñor Gillow, quién muere el 15 de Julio de 1922 en Putla, Oaxaca.

En 1938 la adquiere la Fam. Merino Fernandez y construyen la Fuente de las tres Teresas y la cocina de Talavera Poblana.

En 1968 la hacienda es comprada por Don Luis Ocejo Mirón, quien la mantiene como casa de descanso.

Ex Hacienda de Chautla

El 3 de Octubre de 1984 es adquirida por el Instituto para la Asistencia Pública del Estado De Puebla.

Se encuentra en el kilómetro 4.5 Carretera Federal México-Puebla en San Lucas El Grande, Municipio de San Salvador el Verde, Puebla.

Con información del sitio www.exhaciendadechautla.gob.mx

Share
Pin
Tweet
17

También podrías estar interesado en

Joc-Lo en la Mixteca Baja

Joc-Lo en la Mixteca Baja

Jul 13, 2015

La Mixteca Baja es una región compartida por los estados[...]

Valle de Piedras Encimadas en Zacatlán, Puebla

Valle de Piedras Encimadas en Zacatlán, Puebla

Jul 5, 2016

Del centro de Zacatlán se debe tomar un transporte que[...]

Ex Hacienda la Ferrería en Durango

Ex Hacienda la Ferrería en Durango

Oct 25, 2016

La Ex Hacienda la Ferrería o Ex Hacienda de la[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Fiestas y Tradiciones en Sinaloa Fiestas y Tradiciones en Sinaloa
  • Fiestas y Tradiciones en Sonora Fiestas y Tradiciones en Sonora
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • Ecosistemas en México Ecosistemas en México

Top 10 Lugares para Visitar en Chiapas

Instagram

turimexico

 3717    22450


  • Cancún en Quintana Roo. #QuintanaRoo #Cancún #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rafahbstarc
  • Amealco en Querétaro. #Querétaro #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @rutas_por_amealco
  • Izamal en Yucatán. #Izamal #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @abyentateaviajar
  • Cascada de Basaseachi en Chihuahua. #Chihuahua #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @efrencanela
  • Chichén Itzá en Yucatán. #ChichénItzá #Yucatán #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @elisston
  • Puerto Vallarta en Jalisco. #Jalisco #México #Turismo #TuriMexico #YoMeQuedoEnCasa #QuedateenCasa #UsaCubrebocas Foto: @visitpuertovallarta

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Puerto Angelito en Oaxaca
  • Monte Coxala en Jocotepec
  • Playas de Tijuana
  • Los Vitrales del Castillo de Chapultepec
  • Torre Escénica en Xcaret

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio