• Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje
TuriMexicoTuriMexico
TuriMexicoTuriMexico
Todo el Turismo en México
  • Artesanías
  • Ciudades
  • Ecoturismo
  • Estados
    • Columna 1
      • Aguascalientes
      • Baja California
      • Campeche
      • Chiapas
      • Chihuahua
      • Coahuila
    • Columna 2
      • Durango
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Guerrero
      • Hidalgo
      • Jalisco
      • Michoacán
    • Columna 3
      • Nayarit
      • Nuevo León
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • San Luis Potosí
    • Columna 4
      • Sinaloa
      • Sonora
      • Tabasco
      • Tlaxcala
      • Veracruz
      • Yucatán
      • Zacatecas
  • Historia
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Especiales
  • Descubre México
  • Recetas
    • Antojitos Mexicanos
    • Sopas, Caldos y Arroces
    • Carne de Res, Cerdo y Pollo
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
    • Salsas
  • Hospedaje

Huaraches Artesanales Monchepiti

huaraches monchepiti

Huaraches Artesanales Monchepiti

Los huaraches artesanales purépechas son sandalias rusticas de piel de bovino, trenzada a mano  con suela de llanta reciclada.

Los “kwarachi” provienen de la lengua purépecha o tarasco, pueblo indígena del estado de Michoacán al que les debemos esta foulkrorica artesanía.

huaraches monchepiti

El huarache forma parte del atuendo típico Michoacano y junto con el sombrero, el traje de manta bordado, el paliacate, el sarape y el reboso o monfarlan, convierten a Michoacán en un folclórico estado rico en cultura y artesanías, y a los huaraches en un calzado artesanal muy cómodo ideal para todas las estaciones y temporadas del año.

Actualmente las diferentes cooperativas de artesanos huaracheros trenzan con técnicas rústicas y tradicionales que vienen de sus abuelos y de los abuelos de sus abuelos diferentes modelos de colores y sabores.

huaraches monchepiti

Un artesano tarda aproximadamente 3 horas en hacer un par de huaraches, cuidando hasta el más mínimo detalle para así traer hasta ustedes los mejores productos hechos en México, desde la capital mundial del Huarache en Michoacán.

Cada par de huaraches es único y nos recuerdan a nuestro México, junto con todas nuestras tradiciones y lo orgullosos que estamos de ellas.

huaraches monchepiti

Como mexicanos tenemos que estar orgullosos de nuestras raíces prehispánicas y tener el compromiso y gusto de presumir las grandes riquezas que nuestros estados nos ofrecen. Busca la oportunidad de visitar, comer, comprar, regalar o compartir artículos artesanales hechos en México.

 

Share
Pin
Tweet
21

También podrías estar interesado en

Artesanías del Área Metropolitana de Jalisco

Artesanías del Área Metropolitana de Jalisco

Ago 3, 2017

Mercados, boutiques, talleres, galerías y todo lo que debes visitar[...]

Artesanías del Norte de Jalisco

Artesanías del Norte de Jalisco

Ago 3, 2017

Boutiques, talleres, mercados, joyerías, galerías, casas de cultura y todo[...]

La Catrina

La Catrina

Nov 11, 2015

“La muerte es democrática ya que, a fin de cuentas,[...]

Lo más visto:

  • Organización Económica, Política y Social de los Aztecas Organización Económica, Política y Social de los Aztecas
  • Costumbres en Guerrero Costumbres en Guerrero
  • Religión y Dioses Aztecas Religión y Dioses Aztecas
  • Cultura de Veracruz Cultura de Veracruz
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas Costumbres, Fiestas y Tradiciones en Chiapas
  • Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco Costumbres, Fiestas y Tradiciones de Tabasco
  • bahía de san luis gonzaga, baja california Bahía de San Luis Gonzaga, Baja California
  • La Lengua Náhuatl La Lengua Náhuatl

16 Playas que NO te puedes Perder en Veracruz

Síguenos

TuriMexico

Entradas Sugeridas:

  • Nuevo descubrimiento del INAH en el Zócalo de la CDMX
  • Casa Mezcal Oro de Oaxaca
  • Receta Birria de Res
  • Comiendo en Xcaret
  • Receta Bocoles

  • Contacto
  • Publicidad
  • Mapa del Sitio